Fidel Castro durante su reunión con su hermano Raúl Castro y con el dirigente venezolano, Hugo Chávez, en La Habana. / Ap
declaraciones publicadas en internet

Fidel Castro califica de «ridícula historieta» el arresto en Estados Unidos de los dos supuestos espías de Cuba

El ex mandatario asegura que lo curioso es que la noticia salga a la luz después de la derrota sufrida por la diplomacia de EEUU en la Asamblea General de la OEA

LA HABANA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex presidente cubano Fidel Castro ha calificado de "ridícula historieta" el arresto de dos estadounidenses acusados de espiar para la isla y ha sugerido que ambas detenciones responden a la frustración de Washington porque la Organización de Estados Americanos (OEA) abrió sus puertas a Cuba esta semana.

En un texto publicado en internet ayer, Castro, de 82 años, no ha desmentido ni ha confirmado la versión del Departamento de Justicia estadounidense, que asegura que Walter Kendall Myers, y su esposa, Gwendolyn, espiaron durante 30 años para Cuba. "¿No les parece a todos bien ridícula la historieta del espionaje cubano?", ha preguntado en un artículo titulado 'Respuesta ridícula a una derrota'. "Lo curioso es que esa noticia sale a la luz 24 horas después de la derrota sufrida por la diplomacia de EEUU en la Asamblea General de la OEA", ha agregado.

Los 34 países de la Organización de Estados Americanos derogaron el pasado miércoles en la ciudad hondureña de San Pedro Sula una resolución que apartó en 1962 a Cuba del grupo por presión de Estados Unidos. La derogación fue aprobada de forma unánime por los estados miembros del organismo pese a la resistencia del Gobierno estadounidense que proponía condicionarla a avances en derechos humanos.

Acceso a información de seguridad clasificada

Myers, de 72 años, y su esposa Gwendolyn Myers, de 71 años, fueron arrestados el jueves tras ser acusados de usar su acceso a información de seguridad clasificada y entregar datos al Gobierno de la isla. También se enfrentan a cargos de fraude al usar medios electrónicos de comunicación y actuar como agentes ilegales. La condena máxima para la pareja sería de 35 años en prisión.

Myers trabajó a media jornada para el Departamento de Estado desde 1977 y se unió a tiempo completo en 1985. Según documentos de la corte, con el acceso a información clasificada de seguridad, el ex funcionario del Departamento de Estado tuvo en sus manos más de 200 informes de inteligencia sobre Cuba. Según la versión del Departamento de Justicia, el matrimonio se reunió con Castro en 1995, algo que el ex presidente tampoco ha desmentido. "Me he reunido durante ese tiempo con miles de norteamericanos por diversos motivos, individualmente o en grupos, en ocasiones con colectivos de varios cientos de ellos (...) por lo que apenas podría recordar detalles de una reunión con dos personas", escribió el líder cubano.

Cuba no suele comentar el arresto de sus supuestos agentes. El caso, por ejemplo, de Ana Belén Montes, una analista de inteligencia de alto rango del Departamento de Defensa estadounidense sancionada a 25 años de prisión en el 2002 por espiar para La Habana, no ha sido comentado hasta ahora por las autoridades de la isla.