ARCOS

Celebrado el I Encuentro para la Salud en la Sierra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Estudiantes de Secundaria de centros de la Sierra de Cádiz, acompañados por sus familiares, han participado en el I Encuentro para la Salud celebrado en Arcos, una iniciativa con la que el Distrito Sanitario Sierra y las delegaciones provinciales de Salud y Educación pretenden fomentar hábitos y conductas saludables entre los jóvenes dentro de los objetivos marcados por el Plan de Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada y del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA) de la Junta de Andalucía.

Las actividades, en las que han participado los jóvenes de entre 12 y 16 años, consistían en tres torneos deportivos (fútbol, baloncesto y pádel) en el polideportivo, así como una exhibición de bailes latinos y otra de tiro con arco.

Asimismo, en una zona de carpas al aire libre los jóvenes y sus familiares han podido degustar fruta fresca y zumos naturales e informarse sobre alimentación saludable y ejercicio físico; otro stand estaba dedicado a la prevención del tabaquismo.

En este sentido, el Distrito Sierra de Cádiz y las delegaciones de Salud y Educación realizan conjuntamente actividades de promoción de la salud desde hace varios años, teniendo como marco programas tales como Forma Joven y más concretamente «A no fumar me apunto» que se puso en marcha en los centros educativos de la sierra en el curso escolar 2007-2008. Otra de las actividades de la que han disfrutado los alumnos fue el «Promoca» un juego participativo y didáctico que pretende transmitir conocimientos sobre hábitos saludables, para así tener estrategias para dejar de fumar, aumentar el conocimiento para tomar decisiones responsables en cuanto al consumo de alcohol y drogas ilegales, conocer la gastronomía de su pueblo y los beneficios para la salud de la dieta mediterránea y el ejercicio físico, así como conocer los medios anticonceptivos y prevenir embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Además, sabrán a qué profesionales acudir cuando lo necesiten y a diferenciar entre información veraz y mito.

Esta actividad se enmarca en el III Plan Andaluz de Salud (PAS) 2004-2008, que sitúa entre sus líneas prioritarias de actuación la mejora de la salud mediante el fomento de hábitos de vida saludable, en concreto, la promoción de la actividad física y la alimentación equilibrada como factores de protección sobre el sobrepeso, las enfermedades cardiovasculares metabólicas y osteoarticulares. Así, el PAS reafirma la asociación entre los estilos de vida y salud, siendo incuestionable que alimentarse adecuadamente, realizar actividad física, tener apoyo social, disfrutar del ocio saludable, etc., son elementos de protección muy importantes sobre la salud.