Brasil asegura haber rescatado los primeros cuerpos del Airbus siniestrado
La Marina confirma que se trata de los cadáveres de dos hombres hallados junto con algunos efectos personales de los pasajeros
PARÍS Actualizado: GuardarDos cuerpos y una poltrona del color azul que identifica a Air France han sido rescatados por la Marina de Brasil en el Atlántico y suponen la primera evidencia palpable del desastre ocurrido el pasado domingo, informaron fuentes oficiales. "Durante la mañana de hoy, a las 08.14 hora local (11.14 GMT), hubo confirmación del rescate en el mar de algunas piezas y cuerpos que pertenecían al Airbus" que había partido de Río de Janeiro hacia París con 228 personas a bordo, ha dicho en rueda de prensa el coronel Jorge Amaral.
El portavoz militar ha precisado que se trata de dos cuerpos de sexo masculino no identificados, y además de objetos que se presume que pertenecían al avión, como una poltrona del mismo color azul que utiliza la empresa francesa, con el número de serie 237011038331-0. También fueron recogidos en alta mar una bolsa de cuero con un billete de Air France dentro, una mochila que contenía un ordenador portátil y una cartera con un certificado de vacunación, que se cree que pertenecían a algunos de los pasajeros.
Amaral ha explicado que el número de serie de la poltrona le ha sido transmitido a Air France, a fin de que la empresa confirme o no si pertenecía al Airbus A330-200 que desapareció en medio del océano, aunque todos los indicios llevan a presumirlo. Según el coronel, existen informaciones de que también "están siendo recogidas máscaras de pasajeros y otros materiales", aunque ha declinado hacer más precisiones. El portavoz ha dicho que los restos fueron hallados en los límites de la zona en que se han concentrado las búsquedas, que comenzaron el pasado lunes, tras confirmarse que el avión había desaparecido de los radares al filo de la medianoche del domingo.
24 señales de anomalías antes de desaparecer
Por otro lado, los investigadores franceses han informado de que el aparato siniestrado emitió 24 señales de anomalías en sus sistemas durante los cuatro minutos previos a que saliera de la zona de localización del radar de Río de Janiero. Aunque por el momento no se puede establecer la causa de estos problemas, se sabe que el día del siniestro las condiciones meteorológicas no eran "particularmente excepcionales".
La existencia de una zona de turbulencias asociada a esas inclemencias propias de la región y de tormentas fue mencionada desde el principio de tenerse noticia de la desaparición del avión de Air France. Un portavoz de la compañía dijo el pasado lunes que el aparato podía haber sido alcanzado por un rayo, aunque expertos en aeronáutica afirmaron desde entonces que no creen que esa pueda ser la única explicación para que el avión sufriera un accidente fatal.
Fuentes próximas a la investigación, citadas por Le Monde, sostienen la mista teoría sobre la velocidad y aluden además a "una cadena de acontecimientos catastróficos" que condujo a la "desintegración en pleno vuelo" del Airbus, como lo atestiguan los mensajes automáticos emitidos por el aparato durante los últimos cuatro minutos de vuelo entre las 23.10 y las 23.14 (hora local, 4.10 y 4.14 de la madrugada, hora de París).