Gobierno y agentes sociales tratan de cerrar el acuerdo sobre protección de parados
Pretenden que esté listo antes de verano para justificar el proceso de diálogo social estancado desde hace meses
| COLPISA. MADRIDActualizado:Los parados que hayan agotado su prestación por desempleo y carezcan de rentas -aproximadamente medio millón de personas- serán los primeros beneficiarios del actual diálogo social. El Gobierno, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC OO y UGT cerrarán en las próximas semanas un acuerdo que dé vida, valor y justifique el proceso.
Los interlocutores insisten en que se mantienen en continuo contacto. CEOE recuerda que existe más de una veintena de mesas abiertas, pero lo cierto es que ninguna prospera y que esta vía de debate y negociación parece agonizar, más allá de las buenas intenciones declaradas por sus protagonistas.
Al ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, le correspondió ayer confirmar la proximidad de «un plan de ayudas para los parados sin subsidio». También el líder de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, resaltó que su sindicato trabaja con la hipótesis de alcanzar un acuerdo antes de finalizar julio. Sería un pacto a favor del empleo y de la mejora de la protección social, dijo. El día anterior, fue el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Marcos Peña, vinculado a Moncloa, quien dejó entrever que el entendimiento entre Gobierno, patronales y sindicatos surgirá en breve «puesto que ninguno se ha levantado de la mesa pese a las discrepancias constatadas».
Los dirigentes de CC OO y UGT y de CEOE y CEPYME asumieron a finales de mayo, sin demasiado entusiasmo, dar una tregua al Ejecutivo para que se dedicara de pleno a la campaña electoral europea. Una vez pasados estos comicios, intensificarán sus encuentros, ya sea de manera discreta o pública, según los intereses de cada momento, para perfilar el acuerdo definitivo, en el que los empresarios también quieren obtener algún beneficio.
En principio, los mimbres de la propuesta radican en que, por un lado, habrá dinero del Estado para alargar el tiempo de la actual prestación y, por otro, se creará un fondo -cofinanciado entre el Ejecutivo central y las comunidades autónomas- para atender a los desempleados sin ingresos que tengan agotada la cobertura. La extensión de la protección -de carácter temporal- siempre estará vinculada a la búsqueda activa de una colocación y a la participación en cursos formativos.
Gobierno, patronales y sindicatos pretenden celebrar así el aniversario del inicio del diálogo social en la presente legislatura. El próximo día 18 se cumple un año de la visita que los agentes realizaron a Moncloa para implicarse en el nuevo proceso. El 29 de julio, volvieron para suscribir -con rango de gran acontecimiento- la hoja de ruta de la negociación, pero a partir de entonces los frutos han sido escasos.