Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Está instalada en el vestíbulo y la primera planta del teatro.
Sociedad

'La italiana en Argel' está acompañada por una exposición de fotografías

La muestra -que recrea el proceso creativo del montaje- está instalada en el vestíbulo y el primer piso del teatr0

LA VOZ
| JEREZActualizado:

La italiana en Argel de Rossini es una ópera llena de detalles. Y ése precisamente -Detalles- es el título de una exposición de 60 fotografías en la que el Teatro Villamarta muestra por primera vez al público asistente a las dos representaciones aspectos técnicos, escenográficos y de vestuario de esta nueva producción. Algunos de ellos aparecerán en escena y pasarán desapercibidos; otros forman parte de los trabajos previos al desarrollo de cada función. En cualquier caso, todos ellos tienen como objetivo dar otra visión de un espectáculo lírico y centrar la mirada en el trabajo creativo que acompaña a cada montaje.

Tanto en el vestíbulo como en el primer piso del coliseo jerezano se distribuyen las 60 fotografías. En esta exposición -realizada por el Departamento de Comunicación y la Oficina Técnica del Teatro Villamarta, además de Paco Valenzuela- aparecen imágenes de la aldaba, celosía, puerta, cerradura e hidroavión, que son utilizados en la escenografía de esta Italiana en Argel.

En cuanto al vestuario, el público podrá contemplar los odaliscos que lleva Taddeo, la túnica de Isabella, el manto de Kaimakan, así como telas y tatuajes. A estos se suman el dibujo con la indumentaria de los jenízaros, eunucos, mujeres del Serrallo y personajes como Lindoro y Zulma, entre otros. Otras fotografías forman parte de la utilería como, por ejemplo, las buganvillas, cubiertos dorados y pipas árabes de agua.

La exposición Detalles también recoge momentos del montaje y planos de iluminación e implantación de escenografía. Fotografías de los ensayos de actores y cantantes completan este recorrido por los entresijos de un espectáculo lírico que moviliza a un amplio equipo artístico y técnico.

«Es mucho el tiempo y la energía que hay que aportar a cada proyecto porque el proceso es largo y sólo la pasión y la dedicación hace que se puedan obtener buenos resultados», asegura Jesús Ruiz, responsable del diseño de la escenografía y el vestuario.

El cordobés, tras casi 20 años de intenso trabajo, señala que su labor creativa se pone en marcha tras aclarar con el director de escena cuál es su visión de la obra. Añade que «vestir a un cantante, a un actor o a un bailarín es acercarlo al personaje».