Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Hallan en Ayamonte un asentamiento protohistórico, anterior a la época fenicia

EFE
| HUELVAActualizado:

Los servicios de arqueología de la Junta de Andalucía han datado en unos 3.000 años los restos arqueológicos descubiertos en las obras que se realizan en la calle Galdames de Ayamonte (Huelva), lo que los sitúan en el período protohistórico, anterior al fenicio apuntado en un principio.

Las obras cuentan con una vigilancia arqueológica por la posibilidad de encontrar otros restos, si bien este hallazgo no estaba en los planes iniciales del proyecto, según ha informado el Ayuntamiento de Ayamonte.

El alcalde del municipio, Antonio Rodríguez Castillo (PSOE), ha calificado de excepcional este acontecimiento «ya que estamos hablando de que podríamos documentar que este barrio es uno de los asentamientos de población más antiguos de Andalucía Occidental» a la vez que ha recalcado la importancia de las medidas cautelares que el Ayuntamiento adoptó ya en la redacción del proyecto.

El jefe de los servicios de Arqueología de la Junta de Andalucía en Huelva, José María García, ha indicado que de momento «se han encontrado objetos cerámicos y restos de muros»a la vez que destacado que «se van a iniciar los procedimientos de urgencia para que la obra pueda continuar a la vez que se salvaguarde con todas las garantías el trabajo de los arqueólogos».

Descubrimiento casual

El hallazgo arqueológico ha sido casual, ya que en las previsiones iniciales respecto a esta obra, la posibilidad contemplada de forma explícita era encontrar el denominado «túnel del boquerón», una conducción probablemente de época romana en la que quienes han podido acceder al mismo indican que puede pasar por él un hombre montado a caballo, y del que la leyenda dice que comunicaba los castillos de Ayamonte y Castro Marim por debajo del río Guadiana.