El Comité de Emergencia de la OMS se reune para analizar el contagio de la gripe A
Actualmente, el nivel de alerta está en la fase 5, sobre un máximo de 6, lo que significa la "inminencia" de una pandemia
GINEBRA Actualizado: GuardarLa directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, ha convocado hoy al Comité de Emergencia para analizar el contagio de la gripe A en todo el mundo. La portavoz de la Organización, Fadela Chaib, ha querido aclarar que la cita "no significa que vaya a pasarse de la fase 5 a la 6" de alerta pandémica. Actualmente, el nivel de alerta está en la fase 5, sobre un máximo de 6, lo que significa la "inminencia" de una pandemia.
"No existe ningún calendario preestablecido sobre cuando se va a pasar a la fase 6. Esa decisión se tomará en función del contagio comunitario y de las evaluaciones que se realicen con respecto a la severidad", ha dicho Chaib. "Los expertos van a discutir de forma general sobre el virus y, además, van a hablar sobre las recomendaciones que deben hacerse a los países, sólo eso", ha especificado.
Según los últimos datos confirmados por la red de laboratorios de la OMS, el número de casos de infectados por el virus de la gripe AH1N1 asciende a 21.939 en 69 países, con 125 muertos, lo que representa un aumento de 2.680 nuevas infecciones en 48 horas.
Mientras, en España, el 85% de los alumnos del Instituto Isaac Albéniz de Leganés se ausentó ayer de las clases en el segundo día de reapertura del centro para evitar contagios del brote de gripe A, presentándose sólo 60 de los 400 escolares inscritos en este centro escolar. Este instituto presenta 21 casos confirmados y 60 en estudio, mientras que el Colegio Pío Baroja, muy próximo al centro, tiene dos casos confirmados y 14 que han dado positivo en la primera prueba realizada.
El director del Isaac Albéniz confia en que el próximo lunes el centro "recupere la normalidad". Varios de los alumnos han acudido esta mañana al instituto, pero han decidido regresar a sus casas al comprobar la poca afluencia de estudiantes. "He visto que estaba las luces apagadas y me he dado la vuelta" y "paso de entrar para no hacer nada", han comentado a las puertas del centro alumnos de Primero de Bachillerato. Los chicos asistieron ayer a clase junto a otros cinco compañeros por aula.
Tranquilidad entre los padres
Por su parte, el Colegio Pío Baroja registró ayer la misma afluencia de alumnos que en días pasados, con la asistencia de cerca de 200 de los 500 jóvenes inscritos. Las madres de los chicos han manifestado a los periodistas que llevan a sus hijos con tranquilidad al centro, puesto que entienden que se pueden contagiar en otros lugares. Además, se han quejado de que "se le está dando demasiado bombo" a este asunto.
La madre de una de las alumnas contagiadas ha decidido llevar a su hermano a clase ante la recomendaciones de "seguir haciendo una vida normal". De hecho, ha asegurado estar "tranquila" después de la información recibida durante las reuniones mantenidas con los responsables del Area Nueve de Sanidad. "Nos dijeron que, en parte, es bueno que se contagien porque así se inmunizan", ha apuntado la madre, al tiempo que ha subrayado que su hija presenta síntomas más leves que los de una gripe común.