García-Pelayo fue alcaldesa de la ciudad entre 2003 y 2004./ L. V.
Jerez

García-Pelayo declarará por el caso de los huertos de ocio el próximo día 17

La portavoz del PP acudirá al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía dada su condición de parlamentaria

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento jerezano, María José García-Pelayo, declarará como imputada en el caso de los huertos de ocio el próximo 17 de junio. Según la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, la concejal popular deberá presentarse a las diez de la mañana en la sala de lo civil y lo penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en Granada, dada su condición de parlamentaria andaluza.

De igual manera, la Justicia reclama al Ayuntamiento de Jerez -concretamente al secretario de la Gerencia de Urbanismo (actual Delegación de Urbanismo)- que remita al tribunal «todos los acuerdos en los que intervino la señora García-Pelayo, así como las resoluciones dictadas por la misma, en el expediente administrativo de referencia».

«El día 17 iré a Granada a decir que no tengo nada que ocultar y a insistir en que el voto no sólo fue del Partido Popular y de María José García-Pelayo sino del PSOE y del PSA, además de la abstención de Izquierda Unida», confirmó la propia convocada. «Todos los informes de los técnicos fueron favorables», añadió la portavoz de los populares jerezanos y candidata a presidenta del PP en Jerez.

García-Pelayo ostentaba la Alcaldía de Jerez y la presidencia del Consejo de Gestión de la extinta GMU cuando se adoptaron resoluciones relativas al desalojo de las parcelas destinadas a huertos de ocio en 2003, ubicadas junto a la barriada de San José Obrero. Esas medidas están fechadas en agosto y noviembre de 2003. En primer lugar, se dictó un acuerdo para proceder a la expropiación de unos terrenos de los que disponían los afectados por contrato de cesión, prescindiendo de la tramitación del expediente de resolución de estos contratos. En el mes de octubre estos terrenos fueron destinados a la construcción de viviendas por parte de la empresa Xera Promociones mediante una permuta.

En noviembre se desestimaron las alegaciones de los afectados y se aprobó definitivamente el expediente anterior. Una sentencia del Juzgado-Contencioso Administrativo de Jerez decretó la nulidad del desalojo, algo que ratificó el TSJA en enero de este año.

En este mismo contencioso también están imputados el ex alcalde, Pedro Pacheco, el delegado de Fomento, Francisco Lebrero y la actual alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez.