El convenio de la construcción llega al Sercla por las dificultades de la negociación
| CÁDIZActualizado:Como si no tuviera suficiente con la que está cayendo, la construcción se enfrenta a un nuevo impedimento en el camino: sindicatos y empresarios no se ponen de acuerdo en la negociación del nuevo convenio colectivo (que afecta a cerca de 40.000 trabajadores en la provincia de Cádiz). Es tanta la distancia entre las dos partes que el acuerdo llega hoy a la mesa del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla).
«Después de un tiempo sin ningún tipo de acercamiento, los sindicatos de la construcción de UGT y CC OO agotan sus últimos cartuchos antes de llevar el conflicto por la vía judicial», advirtieron ayer los dos grandes organizaciones de trabajadores en el sector, que afrontan por lo tanto al sistema de arbitraje como un ultimátum. En resumen, las centrales sindicales pretenden que la patronal de la construcción «aplique la subida salarial de 3,5% firmada para este año para los trabajadores y trabajadoras del sector. En la actualidad, 37 de las 52 provincias del país han hecho efectiva esta subida, tal y como viene recogida en el IV Convenio Colectivo General de Construcción», señalan los sindicatos.
Según los nuevos cálculos de la federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT en Cádiz «tan sólo en el mes de mayo los empresarios se han ahorrado 2.569.587,10 euros en concepto de impago de nóminas y cotización a la Seguridad Social de los 37.119 trabajadores que se emplean en la actualidad».
MCA-UGT Cádiz critica la actitud de la patronal «por negarse a cumplir con lo que firmaron, pretender que la negociación colectiva se dilate en el tiempo y no se reclamen estas cantidades». Los empresarios se amparan en la delicada situación económica, con especial impacto en el ladrillo.