Griñán aprovechará la experiencia de los jubilados para formar a jóvenes
| SEVILLA/ALMERÍA Actualizado: GuardarJosé Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, realizó ayer la última visita institucional que le quedaba pendiente a una provincia andaluza: Almería.
El mandatario andaluz anunció en esta zona, que ha pasado de ser la que más empleo generaba a ocupar el primer puesto en el 'ranking' andaluz de crecimiento del desempleo, que el Ejecutivo autonómico impulsará el próximo mes de octubre un proyecto con el que pretende implantar una línea de colaboración entre el Servicio Andaluz de Empleo y el colectivo de personas mayores y trabajadores prejubilados capaz de «aprovechar» su bagaje en pro de aquellos que se encuentran en situación de desempleo o quieren convertirse en emprendedores.
Griñán abogó en estos términos, ante colectivos y asociaciones de la provincia, por el fomento de lo que denominó una «ciudadanía activa» a través de «apoyo social y leyes como la de Dependencia» frente a la tendencia a considerar «sólo ciudadano» a aquella persona que participa en el mercado de trabajo o contribuye con su rendimiento, que rechazó de «manera absoluta» ya que contraría el objetivo de la plena «integración social». Detalló que la iniciativa, que desarrollarán de manera conjunta las consejerías de Empleo e Innovación, Ciencia y Empresa, se materializará en primer lugar con la celebración de «una gran asamblea de mayores» a los que se refirió como «bibliotecas que no se pueden incendiar» por su valía en el conocimiento de oficio en desuso o conocimientos en diversos sectores económicos.
Educación
Incluyó en su alocución un guiño para cada uno de los colectivos presentes en el acto, instó en la misma línea que en mítines anteriores a alcanzar una «gran alianza» entre progenitores, alumnos, profesores y administración para recuperar el compromiso perdido en educación».