La rama magrebí de Al-Qaida ejecuta a un turista británico
Reclamaba canjear al rehén, capturado en enero, por un jefe islamista encarcelado en Reino Unido
Actualizado:Al-Qaida para el Magreb Islámico (AQMI), rama norteafricana de la organización, cumplió ayer su amenaza y anunció el asesinato del turista británico Edwin Dyer, secuestrado hace cinco meses en Níger.
Horas después, el mismo grupo firmaba un atentado en Argelia que acababa con la vida de once personas en la región de la Cabilia.
Dyer fue detenido el pasado 22 de enero con otros tres turistas (dos suizos y una alemana) en la frontera entre Níger y Mali, cuando volvían de un festival de música. Se sospecha que los rehenes fueron secuestrado por los habitantes de un poblado que, posteriormente, los vendieron a la red magrebí de Al-Qaida, según informó la BBC.
AQMI había condicionado la liberación del británico a que Londres excarcelase a Abú Qutada, considerado como la mano derecha de Osama bin Laden en Europa. Dyer fue ejecutado después de que venciera el segundo plazo dado por el grupo terrorista para que Reino Unido se doblegase a sus exigencias. «Gran Bretaña no ha respondido y parece que no le importan sus ciudadanos», señalaba el comunicado publicado en Internet.
La célula había exigido, además, el pago de siete millones de euros y la suspensión de las redadas contra AQMI en Sahel. Abú Qutada es un palestino nacido en Jordania al que Gran Bretaña quiere deportar a su país. Allí fue condenado en rebeldía por terrorismo, y se enfrentaría a una cadena perpetua.
El primer ministro británico, Gordon Brown, condenó ayer la noticia del asesinato de Dyer, que calificó de «brutal». «Quiero que a los que utilizan el terror contra los ciudadanos británicos no les quede ninguna duda de que nosotros y nuestros aliados les perseguiremos sin tregua, y ellos afrontarán la Justicia que merecen», señaló.
Al-Qaida completó ayer su macabra jornada con un atentado en Bumerdes, donde murieron siete policías y cuatro civiles. Una bomba explotó al paso de una escolta policial que protegía las copias de un examen de enseñanza media.