Sociedad

Guillermo del Toro llega a la literatura con una historia de vampiros y terror

El cineasta debuta con la novela 'Nocturna', la primera de la 'Trilogía de la Oscuridad', en la que ha tenido como «colaborador» al escritor Chuck HoganC omenzó a fraguarse hace 15 años y se aleja de la versión romántica de otros libros

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mágico y fantástico universo de Guillermo del Toro llega a la literatura con una historia de vampiros, criaturas de la noche que protagonizan Nocturna (Suma de Letras), la primera novela del todopoderoso director, guionista y productor mexicano. El autor de la oscarizada El laberinto del fauno y de las dos primeras entregas de Blade debuta como novelista con esta «aterradora y perversa» propuesta vampírica, según dijeron sus editores, el primer libro de la Trilogía de la Oscuridad, en la que ha tenido como «colaborador» al escritor norteamericano Chuck Hogan.

Ni Del Toro, que se encuentra en Nueva Zelanda preparando la adaptación cinematográfica de El Hobbit, ni Hogan asistieron a la presentación de Nocturna en España, donde, como en el resto del mundo, ayer se lanzó esta historia de miedo sobre los vampiros y el misterio que les rodea. Pero, una vez más, el maestro de monstruos mexicano dejó patente su poder de convocatoria porque el acto contó con la presencia de Marisa Paredes, Belén Rueda, Irene Visedo, Eduardo Noriega y la joven Ivana Vaquero, actores españoles que trabajaron con el cineasta en El espinazo del diablo y El laberinto del fauno.

Del Toro actualiza a su manera el mito del vampiro popularizado por Bram Stoker, creador de Drácula, en esta aventura literaria en la que Chuck Hogan -autor de El príncipe de los ladrones- ha ejercido de «colaborador y documentalista», en palabras del director de Suma de Letras, Pablo Álvarez, que aseguró que en todas las líneas de Nocturna estaba Del Toro. «Guillermo empezó a escribir esta novela hace quince años, tiempo en el que el libro se iba haciendo muy grande y le llevaba por los derroteros de la astrología y la biología. Fue cuando decidió contar con la ayuda de Hogan, al que escogió porque en sus libros nunca había abordado el terror», añadió Álvarez.

Relación con la muerte

Las plagas, lo fantástico y el terror que provoca una invasión imparable y eterna de vampiros mortíferos conforman Nocturna, historia en que estos seres sedientos de sangre se alejan de la versión romántica de fenómenos como la saga Crepúsculo y la serie de televisión True Blood. Y es que los reyes de la noche del mexicano son «repugnantes y voraces depredadores», que entran en guerra con los humanos. Tanto Nocturna, que comienza con el aterrizaje en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York de un avión fantasma con todos sus tripulantes muertos, como la segunda y tercera entrega de la saga, Oscura -verá la luz a principios de 2010- y Eterna, respectivamente, podrían tener su versión cinematográfica.

El «mejor cuentista del mundo», para Marisa Paredes, es una persona «creativa, visionaria y generosa» para algunos de los actores españoles que han trabajado con él. Así, Ivana Vaquero, que leyó las primeras líneas de Nocturna, recordó que Del Toro siempre lleva consigo una libreta «en la que apunta sus pensamientos y hace dibujos de monstruos que va desarrollando por años y que dicen mucho de su personalidad», indicó la joven actriz de El laberinto del fauno.

Por su parte, Belén Rueda, que interpretó una de las producciones de Del Toro, la exitosa El orfanato, se preguntó cómo el cineasta, de 44 años, podía hacer tantas cosas, mientras que Irene Visedo destacó lo importante que fue para ella hacer El espinazo del diablo con el director de Hellboy I y II. «Guillermo tiene una relación muy especial con la muerte y con la vida», añadió.