Alumnos entran en el instituto Isaac Albéniz de Leganés./ Efe
alerta sanitaria

El Gobierno anuncia para otoño la campaña de vacunación contra la gripe A

El Estado hará una compra centralizada de las dosis que, posteriormente, deberán abonar las comunidades autónomas, en función del número que se haya administrado en su territorio

MÉRIDA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España comenzará a vacunar contra la gripe A (H1N1) a principios del otoño próximo y, para ello, el Estado hará una compra centralizada de las dosis que, posteriormente, deberán abonar las comunidades autónomas, en función del número que se haya administrado en su territorio. Este acuerdo se ha alcanzado en el Consejo Interterritorial de Salud celebrado en Mérida, que ha estado presidido por la ministra del ramo, Trinidad Jiménez.

La compra centralizada de las vacunas pretende conseguir mejores precios de venta y garantizar que llegue a las CCAA, que tienen las competencias en materia sanitaria, al mismo tiempo que al resto de ciudadanos de la Unión Europea, según la ministra.

En dos o tres semanas, ha dicho Jiménez, la Comisión de Salud Pública definirá los criterios de la compra de las dosis en función de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a qué tipo de población sería necesario vacunar

Niega un brote autóctono

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha rechazado, en contra de lo afirmado por responsables de la OMS, que España se haya convertido en un país exportador de la gripe A. Este país "no llega a 200 casos, el 1,3% del total" y todos ellos han surgido "de contactos de contactos con personas que han venido de México o Estados Unidos", por lo que, para Jiménez, "no podemos afirmar en ningún caso" que haya "un brote propio", ha declarado.

Sobre la situación de la epidemia, la ministra ha reconocido que la OMS podría elevar próximamente la alerta por gripe A al máximo nivel -de cinco a seis- lo que la convertiría en pandemia, debido a que la enfermedad afecta ya a unas 19.000 personas de 26 países diferentes. Ha puntualizado que esta declaración se debería a una extensión de la enfermedad y no de su gravedad. En su opinión, esta declaración debe ser tomada como una "advertencia" para que se extremen las medidas de prevención en los países que ahora entran en invierno, cuando el virus tiene mayor presencia.

No al cierre de colegios

Sobre los brotes registrados en un colegio y un instituto de Leganés y más recientemente, en una guardería de Fuencarral, la ministra ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los padres y alumnos y aseguró que, tanto en el colegio como en el instituto, tras el cierre del martes como jornada informativa, mantienen en estos momentos "todas las medidas de control y prevención", por lo que se han "recuperado las clases con normalidad". "Esperamos que todo se mantenga en el nivel de normalidad dentro de que estamos afrontando una epidemia de gripe", ha aseverado.

"No es el primer caso de gripe que afecta a niños y que ha afectado a un colegio, lo hemos tenido con anterioridad, se ha tratado con normalidad y con responsabilidad. Por tanto, que confíen en las autoridades sanitarias; tenemos un magnífico SNS que está perfectgamente preparado para detectar los casos y tomar todas las medidas de prevención", ha recalcado Jiménez, quien asegura que Sanidad y la CAM están a la espera de la confirmación de nuevos casos por parte del Carlos III.

En esta línea, ha insistido en que "no es eficaz desde el punto de vista del contagio" cerrar centros escolares por motivo de la gripe A, insistiendo en que la mejor iniciativa es la que se está tomando y que consiste en realizar un seguimiento en casa a los pacientes que han presentado síntomas de haber contraido la enfermedad, como recomienda también la OMS. "El mensaje de tranquilidad tiene que ser que la gripe presenta síntomas muy leves y evolución favorable", ha acotado, pidiendo de nuevo a los ciudadanos "confianza en las autoridades sanitarias y en el SNS".