Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSan Fernando
REUNIÓN. Los miembros de la Comisión Local antes de aprobar el avance de la programación. / C. C.
SAN FERNANDO

La ciudad acogerá un centenar de eventos para conmemorar el Bicentenario de Las Cortes

El programa recoge actos lúdicos, culturales y deportivos con el objetivo de conseguir que dinamicen la economía De Bernardo llama a la participación ciudadana

C. CHERBUY
| SAN FERNANDOActualizado:

El futuro de San Fernando se resume en 34 páginas, aquéllas que componen el avance de la programación de actos para el Bicentenario de 2010 que el Ayuntamiento presentó ayer. Una efeméride que se ha sido señalada por parte de las instituciones como «una oportunidad de desarrollo económico» para una ciudad que albergará a un total de 97 eventos para el 2010 y que estarán concentrados en fechas claves como el 24 de septiembre o la Promulgación de la Libertad de Expresión en noviembre.

Una programación que se centra en la parte educativa, lúdica, deportiva e institucional de lo que va a significar el 2010 para la ciudad. De hecho, en el documento se ha suprimido, de momento, diciembre ya que se quieren cerrar más actos en el futuro. Según indicaron desde el Ayuntamiento, esperan que diciembre sea un mes de transición entre los actos de San Fernando y los de Cádiz.

Los actos principales de 2010 tendrán lugar en septiembre con la inauguración del Centro de Interpretación, del monumento a Las Cortes, la recreación histórica, la fiesta cívica o la III regata de Ciudades Constitucionales. Sin embargo, es febrero el que concentra más actos, con un total de 13, que van desde un desfile de la unidad militar hasta la constitución del foro Ciudades por la Libertad.

Junio es otro mes que destaca y no sólo por lo meramente deportivo, pese a que se disputan los Juegos Iberoamericanos, ya que también habrá nuevas celebraciones como la de la primera derrota napoleónica en España, en la batalla de la Poza de Santa Isabel o la concentración de barcos en torno a la batalla de Rosilly.

El Ayuntamiento incide en que la importancia del Bicentenario no sólo radica en la puesta en marcha de iniciativas como la procesión magna (que se llevará a cabo en abril), congresos o nuevas celebraciones, sino en los equipamientos que se están construyendo para dotar a la ciudad de «mayor identidad constitucional de forma que se incremente su interés turístico».

Así se espera que en abril abra sus puertas al fin el parque de la Historia y el Mar y finalice la remodelación de Bahía Sur. En septiembre de 2010, se inaugurará el centro de interpretación y en octubre se pondrá en valor el Real Carenero. También se concluirán las reformas del Compañía de María, de la Iglesia Mayor, del castillo de San Romualdo y el Museo Municipal.

Participación ciudadana

Será en verano la época en la que se proyecten la mayoría de eventos que requieren de la participación ciudadana, como es el caso de la representación del cuadro El Juramento de Las Cortes o la tematización que se realizará de la feria del Carmen y de la Sal. En agosto saldrán a la calle cabalgatas temáticas semanales hasta conmemorar el 24 de septiembre.

En la presentación del documento, el alcalde, Manuel María de Bernardo, destacó que se trata de una programación «flexible y abierta en la que destaca la amplia participación de entidades e instituciones. Aún quedan muchos eventos por cerrar, por lo que se trata tan sólo de un avance, muy especial por lo que significa».

Por su parte, la gerente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario, María Luisa Juárez, destacó que «la finalidad es buscar motores económicos» y negó que hubiera «una distinción entre el 2010 y el 2012».