sierra

Marzo dio un breve respiro que se esfumó en abril

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El efecto de los planes de empleo que están poniendo en marcha tanto la Junta de Andalucía como el Gobierno Central no han conseguido, de momento, hacer que los datos den un vuelco y el número de desempleados comience a disminuir. No obstante si que está sirviendo para que las subidas sean mucho más moderadas e incluso en el mes de marzo se registró una pequeña bajada.

En diciembre el número de parados en la comarca era de 15.327, una cantidad que ascendió en enero hasta los 15.673, lo que supuso un ascenso de 346 parados más. La subida del paro fue más moderada en febrero, con unos 262 parados más, ascendiendo a 15.935 parados, la cifra más alta de los últimos años antes de los datos de abril.

En marzo las cifras de desempleo en la comarca dieron un pequeño respiro que no llegó a consolidarse en abril. En concreto, el número de parados descendió en 49, situándose en 15.886 desempleados. Mientras que en abril el ascenso fue de 107 parados, hasta llegar a los 15.993.

A pesar de que los datos de mayo sobre el paro registrado aún no se han dado a conocer por parte del Instituto Nacional de Empleo (INEM), cosa que sucederán en los próximos días, todo apunta a que los Planes de Empleo del Gobierno Central y la Junta de Andalucía comenzarán a notarse en el mismo. Sobre todo porque durante el mes de mayo han comenzado buena parte de las obras que las empresas ejecutan y que pertenecen al Plan de Inversión Local. Si esto fuera así, finalmente, se evitaría sobrepasar la barrera psicológica de los 16.000 que la comarca serrana se encuentra a un solo paso de ser rebasada si la tendencia alcista continúa.