ARCOS

La Junta entrega los premios 'Clase Sin Humo' al alumnado del IES Los Cabezuelos de Arcos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las delegaciones provinciales de Salud, Educación, Para la Igualdad y Bienestar Social y Medio Ambiente han entregado hoy los premios del concurso 'Clase sin humo', cuyo primer premio ha recaído en el alumnado de una clase de segunda del Instituto de Educación Secundaria Los Cabezuelos de Arcos. Esta iniciativa se enmarca en el programa de prevención de tabaquismo en el ámbito educativo 'A no fumar,¡me apunto!', en el que han participado 52 centros de la provincia y un total de 10.313 alumnos y alumnas. El concurso 'Clase sin humo' tiene como finalidad prevenir el tabaquismo entre los escolares de 12 a 14 años (primer ciclo de ESO) y promover entre el alumnado de las clases participantes una cultura favorable a no fumar. Así, el reto consiste en que el alumnado de una clase con su tutor o tutora decida, conjuntamente, permanecer sin fumar durante el curso escolar, por un periodo no inferior a cinco meses. Esta decisión supone mantenerse sin fumar hasta el final del concurso y elaborar un slogan sobre la prevención del tabaquismo que les identifique como grupo y que anime a los adolescentes a no fumar. Así, en cuanto a los eslóganes, el primer premio, del IES Los Cabezuelos, es 'Si quieres ser buen deportista, cambia el tabaco por la pista'. Por su parte, el IES Salmedina de Chipiona ha sido merecedor del segundo premio con '¡Si quieres molar, deja de fumar!' y el slogan 'Pon pause al tabaco dale play @ la vida' del IES Sierra de Lijar de Olvera ha sido elegido para representar a la provincia en el concurso a nivel regional. Los alumnos galardonados con el primer premio disfrutarán de un viaje de tres días al Parque Natural de Grazalema, mientras que los que han ganado el segundo premio irán a pasar un día al Parque Natural del Estrecho. Además, los estudiantes del Sierra de Lijar reconocidos por el mejor slogan provincial obtendrán diverso material deportivo para la clase. Los objetivos del programa 'A no fumar ¡me apunto!', organizado por las consejerías de Salud y Educación con el apoyo de Medio Ambiente y la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social, son retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco, disminuir el número de fumadores entre los adolescentes o facilitar su abandono y orientarlos para que consigan desarrollar habilidades que los ayuden a resistir las presiones sociales para que consuman cigarrillos. Este programa, dirigido al alumnado de ESO, constituye una de las estrategias del Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, por lo que va acompañado de un conjunto de medidas destinadas a abordar el tabaquismo en la comunidad, tales como la atención en los servicios sanitarios, la sensibilización de la población, la intervención específica en sectores de población de especial relevancia social o la restricción del consumo en diferentes espacios. En concreto, durante este curso que ya termina 549 maestros y orientadores de 52 IES han participado en 'A no fumar ¡me punto!, sustituto de un programa anterior, 'ESO sin humo'. De los 10.313 estudiantes participantes, el 52% fueron chicos. Prevención entre los jóvenes La Consejería de Salud puso en marcha el pasado año un refuerzo de los programas de prevención del tabaquismo entre la población joven con el objetivo de dotarles de las herramientas necesarias para reconocer los mecanismos de presión que pueden inducirles a iniciarse en el hábito de fumar. El 28% de los jóvenes de entre 13 y 14 años ha experimentando en alguna ocasión con el tabaco y el 18% de las chicas y el 11% de los chicos de 15 a 16 años fuman a diario. Es por ello que para aquellos jóvenes que ya se hayan iniciado en este hábito, la Consejería de Salud pone a su alcance programas de deshabituación en el entorno escolar, adaptado a sus horarios y con sesiones grupales junto a otros compañeros. Conseguir centros docentes sin humo es una de las medidas desarrolladas por el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía para evitar el consumo de tabaco entre la población más joven, en tanto los profesores, al igual que los profesionales sanitarios, son considerados modelos sociales en lo que a hábitos se refiere. Es por ello, que el plan andaluz promociona la deshabituación entre los docentes acercándoles los programas adecuados para conseguir este fin.