![](/cadiz/prensa/noticias/200906/03/fotos/018D3CA-PUE-P1_1.jpg)
La Junta rechaza incluir el centro urbano dentro de las Áreas de Rehabilitación
El Ayuntamiento lo exige por el «número de infraviviendas que aún subsisten» La Delegación le recomienda que se acoja a otras ayudas autonómicas
| LA VOZ Actualizado: GuardarLa situación en la que se encuentra el casco histórico continúa dando que hablar. El concejal de Vivienda, Antonio Jesús Ruiz, anunció ayer que el Ayuntamiento solicitará a la Junta de Andalucía que declare al centro histórico portuense como Área de Rehabilitación. Este Plan Concertado es un instrumento integral de la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio para rehabilitar ámbitos urbanos, centrales o periféricos especialmente afectados por problemas habitacionales con el objetivo de mejorar las condiciones de alojamiento de la población así como otros aspectos de carácter urbanístico, social y económico. La Junta ya ha respondido que, de momento, no va a incluir el centro de El Puerto en este plan y que no puede atender todas las peticiones que está recibiendo en Andalucía.
Desde la Concejalía que dirige Ruiz apelan al «elevado número de infraviviendas que aún subsisten en el casco histórico y zona centro» -muchas de ellas en estado ruinoso e incluso abandonadas-, sin olvidar el gran valor artístico e histórico de muchos de sus edificios.
En toda Andalucía, cerca de 45 municipios se han visto beneficiados por esta medida. En Cádiz, ya han sido declaradas áreas de rehabilitación los centros de Cádiz, Alcalá de los Gazules y Jerez. En los centros de Arcos, San Roque, Jimena y Sanlúcar, así como en el Barrio Alto sanluqueño y en las barriadas de El Saladillo y La Piñera de Algeciras las actuaciones ya han comenzado
Aunque Ruiz ya mantuvo contactos con el ex delegado provincial de Vivienda, Gabriel Almagro, para exponerle el tema, la petición no ha encontrado el apoyo de la Delegación. La nueva delegada provincial, Silvia López, señaló que de momento no tiene en su agenda declarar al centro portuense Área de Rehabilitación, al tiempo que recordó que el Ayuntamiento puede solicitar distintas ayudas para la rehabilitación de edificios, para las que la Junta tendría «las puertas abiertas». Desde la Delegación resaltan que existen otros municipios gaditanos con centros valiosos que tampoco han recibido la declaración.
Y es que la Administración autonómica ha reconocido que se encuentra desbordada ante el gran número de poblaciones que necesitan ayudas integrales tanto por su valor como por el número de infraviviendas.
Ruiz opina que hay favoritismo en la concesión de estas declaraciones. Ruiz asegura que «El Puerto se lo merece como otros municipios gobernados por el PSOE». Los técnicos de su Concejalía están preparando un estudio exhaustivo que justifique la declaración de Área de Rehabilitación.