Economia

El precio de la vivienda descenderá un 30% en cuatro años, según el BBVA

Cree que los pisos se abaratarán un 10% este año y un 12% en 2010, las mayores bajadas de la historia reciente Sitúa el tipo de interés del BCE en el 0,5% en diciembre

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El derrumbe del mercado inmobiliario tiene aún recorrido. Con la confianza de los consumidores en horas bajas, más de cuatro millones de parados y el crédito cerrado o de muy difícil acceso, el precio de la vivienda está abocado a caer a plomo. Así lo cree el Servicio de Estudios del BBVA, que prevé una devaluación media del 10% para este año y del 12% en el siguiente, lo que supone las mayores caídas de la historia reciente.

Entre 2008 y 2012, el precio de la vivienda caerá un 30% acumulado, según el estudio Situación Inmobiliaria del banco, presentado ayer. El deterioro es más rápido de lo que se pensaba, como demuestra el hecho de que la entidad ha corregido notablemente a la baja y en muy poco tiempo sus últimas previsiones. Como contrapartida, el BBVA apunta un rayo de esperanza en tan negro panorama y destaca que la baja de los tipos oficiales de interés (que según el banco llegarán al 0,5% a finales de 2009) contribuirá de forma decisiva a mejorar la accesibilidad de los ciudadanos al mercado inmobiliario, que una vez superada la purga consecuencia del 'boom' será «la mejor de los últimos veinte años», afirma Mayte Ledo, responsable del estudio.

Pero no hay razones para echar aún las campanas al vuelo. Y es que el propio documento añade que «las condiciones de acceso al crédito se endurecen y la recesión económica hace postergar las decisiones de inversión a largo plazo, como la que se realiza en vivienda». Ledo apunta que «para muchos puede ser el momento para comprar, pero yo apuraría» hasta que el ajuste se complete.

'Stock'

Para el BBVA, el 'stock' de pisos 'colgados' a la espera de un comprador asciende a 1,2 millones. Cifra que contrasta con las 400.000 unidades que defiende la patronal de los promotores y constructores, Apce. Ese inmenso parque no comenzará a reducirse, dice el banco, hasta bien entrado 2010 para, poco a poco, volver a los niveles de 2005, que se alcanzarán ya a finales de 2012.

La explicación es que muchos promotores no iniciarán nada hasta haber vendido lo que ya tienen levantado pero, al tiempo, sufren un endeudamiento muy fuerte. En uno de sus apartados, el informe del BBVA aplaude las medidas tomadas por el Gobierno para la recuperación del sector, que cifra en un 2% del PIB -la cantidad más alta del mundo, dice el banco- y apunta que la eliminación de la desgravación por compra de vivienda ayudará a reducir la sobreoferta. Aún así, la entidad recuerda que medidas como ésta deben tomarse con los precios al alza, y no a la baja como ahora, con lo que propone retrasar la puesta en marcha hasta 2012 para que el mercado absorba la mayor cantidad de 'stock' posible.

El impulso al alquiler, una obsesión del presidente del Gobierno desde su acceso a La Moncloa, no ha dado los frutos deseados, ya que el porcentaje de pisos en arrendamiento apenas llega al 11% del total. El BBVA afirma que «si se hubiesen implementado medidas para fomentar el alquiler en detrimento de la compra, esto podría haber contribuido a suavizar el ciclo, tanto el inmobiliario como su interacción con el proceso de destrucción de empleo».