![](/RC/200906/02/Media/gripe-leon--253x190.jpg?uuid=711fa818-4f5c-11de-9373-c4e9a91a1237)
Sanidad confirma 15 casos de gripe A en colegios madrileños
Defensa pone fin al aislamiento de los 92 militares de la base de León
MADRID Actualizado: GuardarUn total de quince niños de tres colegios de la Comunidad de Madrid se encuentran afectados por el virus de la gripe AH1N1, mientras que otros 37 permanecen en estudio, ha informado el Ministerio de Sanidad y Política Social. En el Instituto Isaac Albéniz de Leganés (Madrid) hay trece casos que han sido confirmados por el Instituto de Salud Carlos III y treinta alumnos que están en observación.
En el colegio Pío Baroja de Leganés hay un caso confirmado y otro caso en estudio, y en la Escuela infantil "Locomotora" del distrito de Fuencarral (Madrid) se ha constatado otro contagio mientras que seis permanecen en estudio. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, evaluada la situación, ha recomendado que los niños no asistan a esta escuela infantil hasta el lunes. Las autoridades sanitarias madrileñas han aplicado en todo momento los protocolos del Plan Nacional de Preparación contra la Pandemia de Gripe elaborado con las directrices de la OMS.
El alcalde de Leganés, Rafael Gómez Montoya (PSOE), ha editado un bando en el que asegura que ha constituido "un grupo con los responsables técnicos y políticos para facilitar la aplicación de los pertinentes protocolos de actuación en todos sus ámbitos, de manera coordinada, rápida y eficiente" ante el brote detectado en el instituto Isaac Albéniz de la localidad, donde hay dos casos confirmados y 42 probables. En el bando, el primer edil asegura que el Ayuntamiento "permanece en estrecho contacto con las autoridades sanitarias y educativas de la Comunidad de Madrid, así como con el Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales, intercambiando información al minuto de la evolución de los casos y del protocolo de actuación, que ya ha sido activado".
Tras recordar que las autoridades sanitarias acordaron en la tarde de ayer no cerrar los centros educativos, el primer edil justifica la medida porque "hasta el momento todos los casos de gripe A habidos en España han sido leves, y en todo caso han respondido positivamente a la medicación". A pesar de ello, advierte a la población de que "ante cualquier síntoma" es necesario "llamar al 112 y, en ningún caso, personarse en centro de salud u hospital alguno". En el plano técnico, informa a los ciudadanos de que "la transmisión de la enfermedad no se produce por consumo de carne, sino a través de la saliva humana, facilitando el contagio el estornudo o la tos".
Levantan la alerta en el cuartel de León
El Ministerio de Defensa ha puesto fin al aislamiento de los 92 militares destinados en la Base Conde de Gazola, sede en El Ferral (León) del quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM) de la Unidad Militar de Emergencias (UME), según fuentes de la fuerza conjunta. El aislamiento comenzó el pasado 25 de mayo al detectarse que había tres soldados sospechosos de haber contraído el virus de la gripe A. Durante el periodo de aislamiento, el personal médico militar y civil constató que sólo uno de esos tres militares tenía el nuevo virus.
Las fuentes han explicado que los responsables médicos de la Inspección General de Sanidad (IGESAN) destinados en la Base de El Ferral han decidido poner fin esta mañana al periodo de aislamiento de los 92 militares, en cumplimiento de los protocolos sanitarios y una vez superado el periodo de precaución que garantiza la difusión del virus en caso de que permaneciera en el acuertelamiento. Ahora disfrutarán de unos días de permiso hasta su reincorporación al servicio el próximo lunes.
Su unidad, el quinto Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, recupera desde este martes su plena operatividad y permanecerá disponible, al igual que el resto de batallones de la fuerza conjunta, para desplegarse en un corto espacio de tiempo para intervenir en emergencias, catástrofes e incendios, entre otras situaciones. El fin del aislamiento se produce después de que el Ministerio de Defensa decidiera finalizar la cuarentena de los más de 500 militares de Hoyo de Manzanares, tras confirmarse once casos de Gripe A en el acuartelamiento.