El Centro Andaluz de Flamenco digitaliza el 40% de sus fondos
LA VOZActualizado:El Centro Andaluz de Flamenco (CAF) ha culminado ya la digitalización del 40 por ciento de sus fondos sonoros, fílmicos y documentales, encontrándose ya a disposición del público en general el 25 por ciento de esos archivos.
Según ha informado el CAF a través de un comunicado, a fecha de hoy se encuentra digitalizado el 80 por ciento de la fonoteca, el 25 por ciento de la videoteca y el 80 por ciento del archivo fotográfico.
De este modo, se salvaguardan para las generaciones venideras registros sonoros y visuales de una indiscutible importancia.
Estos fondos ya digitales serán almacenados en un nuevo soporte tecnológico adquirido específicamente para garantizar el futuro de estas páginas de la historia.
De continuar al mismo ritmo, se cumplirá el objetivo de contar con el 60 por ciento de los actuales fondos digitalizados a finales de la presente legislatura.
A pesar de encontrarse físicamente en Jerez, el CAF está presente en todas las provincias andaluzas gracias a los Puntos de Información de Flamenco, que día tras día son alimentados con nuevos fondos digitalizados.
Tras el Centro Andaluz de Flamenco, el lugar que más consultas ha registrado es la Biblioteca Pública Provincial de Jaén, seguido del Archivo Histórico Provincial de Málaga, el Centro de Documentación Musical granadino y la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa de Almería.
Otros de los Puntos de Información de Flamenco son el Centro Andaluz de Flamenco de Jerez, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Biblioteca Pública Provincial Infanta Elena de Sevilla, la Biblioteca Pública Provincial de Cádiz, la Filmoteca de Andalucía en Córdoba, la Biblioteca de Andalucía y la Biblioteca Pública Provincial de Huelva.
Hasta el momento, lo más consultado por los usuarios ha sido, en este orden, los vídeos, la discografía moderna, las partituras, fotografías, palos y discos antiguos.
No se trata en cualquier caso de un acceso libre por internet, sino de una intranet de consulta, ya que los datos ofrecidos están a disposición de los usuarios pero no es posible su descarga, respetando, así, los derechos de autor correspondientes.