Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El nuevo equipo de Agricultura se reunió ayer con los representantes del Marco de Jerez./ LA VOZ
Jerez

La Consejería ya estudia líneas de ayudas para el Marco de Jerez

La Junta se reunió ayer con productores y bodegas para empezar a desarrollar medidas «factibles y de consenso» Satisfacción del sector por la implicación de la Administración

M. J. PACHECO
| JEREZActualizado:

El nuevo equipo de la Consejería de Agricultura, ahora liderado por Clara Aguilera, ya está trabajando para buscar soluciones a la situación de crisis del Marco del Jerez. Ésa es la principal conclusión que se puede sacar de la reunión que mantuvieron ayer en Sevilla los representantes de los productores y de las bodegas de la Denominación de Origen del Vino de Jerez con la Administración.

El encuentro estuvo presidido por la nueva secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel Salinas, y a él asistieron también el director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, Ricardo Domínguez, y el delegado de Agricultura en Cádiz, Juan Antonio Blanco.

Durante esta primera sesión de trabajo, los representantes de la Junta se comprometieron con los de las organizaciones de viñistas Aecovi, Asevi y COAG y la patronal bodeguera Fedejerez a empezar a estudiar todas las líneas de ayudas que se pueden habilitar para solventar los problemas que tiene esta zona productora acuciada por un problema estructural causado por la caída de las ventas de vino y el exceso de producción, así como por la grave coyuntura de que la vendimia de este año se acerca sin que la cosecha del anterior se haya vendido.

El próximo lunes día 8 volverán a sentarse para analizar algunas de las posibilidades que los técnicos de la Consejería hayan encontrado para inyectar fondos y, sobre todo, abrir vías de futuro en la Denominación. Así lo expuso ayer la propia secretaria general al avanzar que habrá más encuentros para desarrollar lo que definió como medidas «factibles y de consenso».

Y es que la Consejería dejó claro ayer que la Administración «aboga por buscar fórmulas de colaboración y consenso para mitigar la situación que atraviesa el Marco de Jerez», e hizo hincapié en la necesidad de «implicar a todo el sector para asegurar el futuro de este vino». De este modo, Salinas no sólo aprovechó este primer encuentro para conocer de primera mano las demandas del sector, sino también para insistir en la necesidad del «trabajo conjunto».

La Consejería tampoco dejó pasar la oportunidad de recalcar que el posible acuerdo al que se llegue y las líneas a desarrollar deben ser «viables», un aspecto que también destacaron ayer viñistas y bodegas al apuntar que «parece que por fin, de una vez por todas, se van a alcanzar soluciones de futuro». Para lograrlo, Salinas pidió ayer a todas las partes ser «extremadamente reflexivos a la hora de elaborar fórmulas de diagnóstico y de futuro». En cuanto a la forma de abordar la hoja de ruta, la Junta avanzó que «trabajará a corto plazo para definir medidas factibles con el sector».

A juicio de la secretaria general, «la voluntad de hacer las cosas bien y el compromiso de todo el sector para definir objetivos y propuestas son las claves».

Por su parte, viñistas y bodegas expresaron ayer su satisfacción por la implicación de la Junta, que «reconoce la importancia estratégica del jerez», pero también dieron un toque de atención porque «la situación es delicada y no queda mucho tiempo».