La Habana acepta retomar el diálogo migratorio con EE UU
| LA HABANAActualizado:Cuba ha aceptado el ofrecimiento del Gobierno Obama para volver a dialogar sobre migración, al tiempo que propone tratar la colaboración en asuntos como el terrorismo, la lucha antidroga, los desastres naturales y los envíos postales directos, según reveló un funcionario del Departamento de Estado de EE UU.
Cuando los representantes de ambos países, sin relaciones diplomáticas desde 1960, se sienten en la mesa -momento todavía sin precisar-, se volverá al punto en el que estaban cuando George W. Bush suspendió las reuniones semestrales.
El funcionario explicó que habían recibido dos notas diplomáticas del Gobierno de Raúl Castro, quien recientemente reiteró su disposición a dialogar de «todos los temas» en «condiciones de igualdad», siempre y cuando se respete la «soberanía» de la isla.
En cualquier caso, es un paso adelante para la distensión. En los años de enfrentamientos, físicos, como la invasión de Playa Girón (Bahía de Cochinos), y dialécticos, sólo se firmaron acuerdos en temas migratorios. El primero en 1984 y diez años después el segundo. Pero ambas partes han denunciado incumplimientos. Para EE UU, La Habana niega la salida de cubanos con visado estadounidense. Y Cuba acusa a Washington por no dar las 20.000 visas anuales pactadas y de que la ley de Ajuste Cubano y la norma de pies secos pies mojados fomenta la inmigración ilegal.