Economia

UGT exige un mayor esfuerzo inversor para frenar la siniestralidad

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis ha provocado una notable relajación en materia de salud laboral. Así lo subraya el sindicato UGT, que recuerda que, en apenas dos semanas, han muerto en su lugar de trabajo quince personas. Una cifra escalofriante si se considera que supone un ratio de más de un fallecimiento al día.

La formación socialista exige intensificar la prevención en los lugares de trabajo para evitar semejantes aluviones de accidentes.

A juicio del sindicato, los números son tan evidentes que «ponen de manifiesto la necesidad más que urgente de que las Administraciones públicas pongan mucho más énfasis en invertir recursos humanos y económicos para mejorar la labor inspectora».

La mención a la crisis y la aparente dejadez en materia de prevención no es baladí, apunta UGT, ya que ese ritmo de muertos en el 'tajo' -el más elevado en toda Europa- acontece precisamente cuando España sufre tan drástica reducción en el número de asalariados. Más paro y más accidentes mortales son fiel reflejo de que las cosas no se están haciendo bien.

Para la Federación Estatal de Metal, Construcción y Afines (MCA-UGT), las causas de esta grave situación son «estructurales y se repiten año tras año».

La organización achaca el problema al incumplimiento sistemático de las leyes y convenios, a los ritmos y jornadas laborales excesivas, a la precariedad de los contratos o a la falta de formación en salud laboral. A esto se une, añade UGT, la sangrante insuficiencia de medios por parte de la Inspección de Trabajo.

UGT reclama el desarrollo inmediato de la figura de los agentes territoriales y sectoriales de prevención de riesgos laborales. Profesionales cuya tarea consista en informar de los riesgos profesionales así como de los derechos y obligaciones que tanto operarios como empresarios tienen. Del mismo modo, el sindicato recuerda la necesidad de fortalecer la presencia e importancia de la siniestralidad en el Diálogo Social.