El Ibex recupera el nivel de los 9.600 puntos gracias al empuje de Wall Street
Las acciones de General Motors se depreciaban un 26,4% tras el anuncio de bancarrota
MADRID Actualizado: GuardarLa Bolsa española ha subido 2,19% y recuperado el nivel de 9.600 puntos animada por el aumento de la actividad industrial en Europa y en Estados Unidos el mes pasado. Así, su principal índice de referencia, el Ibex-35, ha subido 206,60 puntos hasta 9.630,90 puntos, con lo que queda a menos de 100 puntos del máximo anual registrado el pasado 6 de enero.
La misma tendencia se ha mantenido en el resto de plazas europeas gracias a los datos que auguran una mayor estabilidad macroeconómica: Fráncfort ha ganado 4,08%; el índice Euro Stoxx 50, el 3,51%; París, el 3,11%, y Londres, el 2%.
El parqué madrileño comenzó la sesión con ganancias superiores al 1% que le situaban por encima de 9.550 puntos y que se sustentaban en la subida del 1,15% de Wall Street el viernes. El mercado ignoraba la ligera bajada de la actividad manufacturera china y la anunciada suspensión de pagos de General Motors. La subida inicial se incrementó con el alza de las plazas europeas, que rentabilizaban el aumento de la actividad industrial en mayo en la zona euro, en el Reino Unido, Alemania, Francia, España e Italia.
La decisión de China de aumentar el precio de la gasolina y la mejora de la actividad fabril en Europa impulsaban la cotización del petróleo Brent, que se acercaba a 68 dólares. Al mismo tiempo, se revalorizaba el euro, que se cambiaba a más de 1,42 dólares.
Con la mirada al otro lado del Atlántico
Hasta poco después de la apertura de Wall Street el parqué español se movió entre 9.600 y 9.550 puntos. El mercado neoyorquino abría con una subida del 1% gracias al aumento del 0,5% de los ingresos personales en abril, poco después de que General Motors se declarara en quiebra.
Las acciones de General Motors se depreciaban un 26,4%, y se cotizaban a 56 centavos, después de confirmarse que tendrá que reorganizarse bajo supervisión judicial, por no haber logrado reestructurar su deuda, tal y como había exigido el Gobierno de EEUU. Los títulos de la empresa rival Ford, que no ha requerido fondos públicos para seguir operando, se revalorizaban en cambio un 4,2% y se cambiaban a 5,99 dólares.
La mejora de la actividad manufacturera en los Estados Unidos en mayo y la revisión al alza del gasto en construcción de abril hasta el 0,8% facilitaron que Wall Street avanzara más del 2% y que la Bolsa española superara con holgura el nivel de 9.600 puntos al cierre. De ahí que la bolsa neoyorquina haya alcanzado su nivel más alto desde principios de enero con una subida del 2,60%. El Dow Jones subió un 2,60% y el Nasdaq un 3,06%. El Dow Jones Industrial Average ganó 221,03 puntos hasta quedar en las 8.721,36 unidades. No había cerrado sobre los 8.700 puntos desde el 8 de enero.
El Nasdaq, de alto componente tecnológico subió 54,35 puntos hasta las 1.828,68 unidades, un nivel no alcanzado desde el 13 de octubre, y el índice ampliado Standard & Poor's 500 se incrementó un 2,58% (23,73 puntos), hasta las 942,87 unidades, su mayor puntaje desde el 5 de noviembre.