![](/cadiz/prensa/noticias/200905/30/fotos/469401.jpg)
Un vendaval obliga a evacuar a 2.000 personas de la feria de San José del Valle
Los fuertes vientos, que superaron los 100 k/h en la provincia, provocaron destrozos en casetas, la plaza de toros portátil e incluso en la cubierta de una gasolinera
| ARCOS/ CÁDIZ Actualizado: GuardarLa localidad de San José del Valle ha vivido un inicio de su Feria de María Auxiliadora muy revuelto, ya que la noche del jueves los fuertes vientos obligaron a desalojar el recinto ferial. Durante todo la jornada, la localidad había soportado rachas de viento de 40 kilómetros por hora pero nada hacía presagiar lo que se vendría encima cerca de la medianoche. Los datos que maneja la Agencia Estatal de Meteorología, a partir de las mediciones que hacen las estaciones que hay repartidas por la provincia, apuntan a una máxima de 103,7 km/h que marcó el medidor de San Fernando, pasada la una de la mañana. Si bien, la estación más cercana a San José del Valle es la que está ubicada en Grazalema, que arrojó un valor de 60 km/h, pero las mismas fuentes consultadas aclararon que pese a la proximidad no se puede tomar como muestra porque ambas localidades tienen una situación geográfica que hace incompatible la extrapolación de resultados.
La mayor fuerza de los vientos conforme llegaba la noche comenzó a notarse en San José del Valle sobre las 21.00 horas. Pero la decisión de desalojar el recinto ferial se adoptó sobre las once y media de la noche. El alcalde, como responsable máximo de Protección Civil, ordenó que salieran las personas. Los fuertes vientos habían levantados varios techos de casetas y existía un claro riesgo para aquellos que inauguraban las fiestas. Además del desalojo, se ordenó cortar el suministro eléctrico para evitar cortocircuitos.
Aunque en el día de ayer se difundió que la localidad había sido azotada por un tornado, este fenómeno meteorológico fue negado tanto por la Agencia de Meteorología como por la Guardia Civil y la Subdelegación del Gobierno. Lo que sí soplaron fueron rachas fuertes de vientos que llegaron incluso a afectar a la estructura de varias casetas. Las más dañadas fueron la Municipal, la de la movida y la de la peña madridista. Fuentes de la Policía Local indicaron que «prácticamente todas las casetas se vinieron abajo» y que la plaza de toros también sufrió numerosos desperfectos.
Repaso de los daños
Los efectos del viento también se dejaron ver en el exterior del recinto ferial. La cornisa de una gasolinera cercana fue arrancada. Otros daños materiales como árboles caídos y mobiliario urbano desprendido se podían observar con sólo dar un paseo por las calles de la localidad. Ya por la mañana, los operarios se encargaron de reponer los desperfectos y por la tarde-noche se pudo recuperar la normalidad aunque entre los vecinos se mantenía el miedo en el cuerpo por lo que habían vivido el día anterior.
La evacuación provocó el miedo entre los vecinos, que no dejaban de preguntar a los agentes sobre lo que sucedía, para después correr a sus casas.
Esta situación llevó a un desasosiego generalizado que el alcalde de San José del Valle, Antonio Ortega (PP), calificaba ayer como «normal» pero insistía en mantener la calma: «Tenemos que trabajar y convencer a los vecinos de que tenemos que recuperar la normalidad y seguir disfrutando de nuestra Feria y la programación que tenemos prevista para ella».
La rápida actuación de la Guardia Civil y la Policía Local evitó que el suceso meteorológico tuviera una consecuencia fatal para las personas que se encontraban en el recinto ferial y el incidente sólo dejó daños materiales.
Las dificultades que trajo consigo el vendaval no se limitaron a lo ocurrido en la localidad de San José del Valle. También tuvieron gran parte de culpa en los incendios que se originaron en distintos puntos de la provincia como Barbate, Conil o El Puerto, donde los dispositivos para atajar las llamas se enfrentaron al permanente riesgo de que se avivaran los focos.
Además, las comunicaciones volvieron a verse afectadas. Así, el servicio marítimo de catamaranes en sus dos líneas (Cádiz -El Puerto de Santa María y Cádiz -Rota) quedó suspendido por segundo día consecutivo debido al mal tiempo y al estado del mar, según informaron fuentes del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz .
Según el parte de la Agencia Estatal de Meteorología, en aguas de Cádiz soplaba ayer viento de componente este con fuerza seis en la escala Beaufort, siendo el estado del mar de fuerte marejada.
No obstante, pese a la suspensión del servicio marítimo de catamaranes, las dos líneas fueron sustituidas por un servicio de autobuses.
sierra@lavozdigital.es