Ciudadanos

Cáritas logra en tres meses 65.000 euros en donaciones para combatir la crisis

La solidaridad se dispara entre los gaditanos con aportaciones anónimas

| CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Necesito ayuda. No puedo pagar la casa y mi familia ya no tiene para comer.... estamos desesperados». No es un tópico. Al contrario. Esta es la frase que más se repite en las oficinas gaditanas de Cáritas donde cada vez acude más gente a pedir auxilio. La situación ha pasado a ser crítica. El secretario de esta organización en Cádiz, Jesús Quiles, reconoce que las solicitudes de ayuda se han incrementado un 55% en lo que va de año, «y lo más dramático es que la demanda, lejos de bajar o estancarse, sigue subiendo de forma alarmante». Sin embargo, la esperanza y la solidaridad es lo último que se pierde.

Cáritas se puso manos a la obra el pasado febrero ante la imposibilidad de cubrir con sus recursos propios las emergencias que se le han venido encima en poco menos de un año. La organización abrió entonces una cuenta corriente para recoger donaciones. En tres meses ha logrado recaudar unos 65.000 euros, fruto de la solidaridad de los gaditanos. Son aportaciones anónimas que han llegado como agua de mayo. Sin embargo, no es suficiente para atender la demanda. El 30% de este fondo se distribuirá a primeros de mes entre las parroquias con más necesidades. Cáritas está contenta con la respuesta solidaria.

Los nuevos pobres

La crisis económica ha generado nuevos pobres en la provincia. Uno de cada cuatro gaditanos vive con menos de 7.000 euros al año, lo que equivale a 500 euros al mes. Cáritas calcula que unas 350.000 personas de la provincia se encuentran en esta situación. La Fundación Foessa, a la que pertenece Cáritas, es la que aportó hace una semana estos datos, pero meses antes, el informe anual de la Asociación Pro Derechos Humanos correspondiente a 2008 apuntaba que uno de cada diez gaditanos subsiste con unos ingresos mensuales de 143 euros. En esta situación se encuentran unas 150.000 personas. Las familias en situación crítica en la capital podrían ser más de 500. Es decir, es el 9,29% del total de la población la que subsite por debajo del llamado umbral de la pobreza.

Los nuevos pobres que han surgido con la sacudida de la crisis económica son parejas de clase media, de entre 30 y 40 años, con dos hijos, que han visto menguados sus ingresos por culpa del paro. «Nunca pude imaginar que me vería así», declaraba hace unos días una mujer separada ante la oficina de Cáritas. Se había quedado en paro con una ayuda de 400 euros y una hipoteca de 600. Jesús Quiles reconoce que los comedores sociales están desbordados y Cáritas contribuye al pago de recibos de luz, agua y teléfono en casos extremos y al alquiler, en situaciones muy puntuales, «lo que no podemos afrontar son pagos de hipotecas». Esto último, sí que lo aborda el departamento de Servcios Sociales del Ayuntamiento de Cádiz en casos muy señalados.