Portada

La convocatoria de una huelga judicial en junio se mantiene con menos apoyos

Las asambleas de jueces celebran el talante negociador del ministro de Justicia, pero critican la falta de acuerdos

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los jueces mantienen en vigor la convocatoria de huelga el próximo 26 de junio, segunda en lo que va de año. Este es el acuerdo alcanzado en buena parte de las asambleas celebradas ayer en casi todo el territorio nacional, asambleas que contaron con menos seguimiento del previsto.

Los jueces consideran que los «escasos» logros alcanzados desde el 18 de febrero, fecha de la primera huelga de la democracia, cuando un 62% de la carrera decidió dejar colgada la toga, no suponen mejora alguna de peso para la situación de colapso en los juzgados. El paro se mantiene, por tanto, pero sus apoyos parecen más débiles.

Las juntas de jueces que votaron adherirse a la huelga programada para el 26 de junio por las cuatro asociaciones judiciales, según el documento reivindicativo consensuado el pasado enero, fueron las de Valencia, Málaga, Córdoba, Santander, Zamora, Castellón, Burgos, Toledo, Soria y Guadalajara.

Los magistrados de Navarra, Huesca, Las Palmas, Oviedo y Alicante no descartaron «ninguna medida de protesta», pero esperan a la decisión que adopten los colectivos profesionales de jueces en las próximas semanas para adherirse al paro.

En las asambleas celebradas en Madrid, Zaragoza o Salamanca, pese a la «insatisfacción» que ha dejado las negociaciones con el Ministerio de Justicia, prefirieron desmarcarse de la huelga y resolvieron volver a reunirse en septiembre para «ir por nuestra cuenta» si no se atiendan las demandas de la carrera.

«Si no hay avance ni actividad por parte de las asociaciones judiciales, adoptaremos las medidas de presión que consideremos convenientes», señaló ayer el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, miembro del comité de huelga del 18 de febrero.

Por su parte, las asambleas de togados convocadas en partidos judiciales tan destacados como Barcelona, Sevilla o Bilbao no pudieron celebrarse por falta del quórum necesario, lo que parece indicar un cierto desinterés de esos magistrados por el paro.

En esas audiencias provinciales, en cambio, se desarrollaron reuniones informativas para conocer las mejoras pactadas por los grupos parlamentarios en el Congreso aprovechando la implantación de la Oficina Judicial.

Por lo tanto, las magistraturas de Barcelona, Sevilla y Bilbao permanecerán expectantes hasta conocer el resultado de las dos reuniones que antes de la huelga mantendrá el ministerio y las asociaciones judiciales, previstas para el el 8 y el 16 de junio.

Hoy y el próximo lunes se celebrarán asambleas similares de jueces en Baleares y Extremadura, mientras que los magistrados de Orense, Lérida o Tarragona permanecen a la espera de fijar una fecha para celebrar juntas. En todo caso, serán antes del día marcado para el paro.

Por su parte, ninguna de las cuatro asociaciones judiciales que el pasado 12 de enero pasado firmaron el documento reivindicativo que está en el origen de la huelga se ha descolgado de la protesta prevista para el mes que viene.

La Asociación Francisco de Vitoria (AFV), una de las convocantes de la huelga de febrero, valoró ayer de forma positiva en un comunicado la última reunión mantenida con el Ministerio de Justicia. La nota destaca los acuerdos en materia de agenda de señalamientos, uno de los puntos más discrepantes, y cuya competencia finalmente mantendrá el juez y no los secretarios judiciales, como deseaba el Gobierno.

La Asociación Francisco de Vitoria cree bueno el «cambio de escenario» que se ha producido desde la llegada de Francisco Caamaño al ministerio, «con una clara voluntad negociadora, pese a que el resultado hasta ahora obtenido no se corresponde con nuestras expectativas», según su comunicado.

La Asociación de Profesionales de la Magistratura (APM), mayoritaria en la carrera judicial, espera tomar una decisión sobre el paro en la comisión permanente que celebrará la entidad en Madrid el próximo 12 de junio. «Seguiremos el camino que nos marquen nuestros asociados, si estos votan ir a la huelga lo apoyaremos», señaló el portavoz de la asociación, Antonio García.