Vista aérea de Jerez, con la fábrica de botellas. / J. C. C.
NOVEDADES

La Ley de Grandes Ciudades no comenzará a aplicarse en Jerez hasta el año 2010

| JEREZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un día después de que el Parlamento andaluz haya dado su beneplácito a la inclusión de Jerez en la Ley de Grandes Municipios (queda ahora su publicación en el BOJA), la alcaldesa y su portavoz, Casto Sánchez, comparecieron para dar a conocer la «hoja de ruta» que seguirá el Consistorio. Una planificación que, en principio, les deja margen de maniobra, puesto que una parte de los cambios ya se han llevado a cabo y, para el resto, tienen más de seis meses todavía por delante.

Los cambios afectarán, en primer lugar, al reparto de funciones de los órganos esenciales del Ayuntamiento, que serán Alcaldía, Junta de Gobierno Local y Pleno. «La principal novedad estriba en que el Gobierno gobierna y el Pleno fiscaliza y controla», resumió ayer Pilar Sánchez. También quiso aclarar la regidora que «no se va a hurtar ninguna competencia del Pleno», sino que «tendrá las que marca la Ley», con el objetivo siempre de encajar en este nuevo modelo que persigue la «agilidad y la eficacia en la gestión municipal».

Los temores de la oposición vienen basados en el mayor poder que alcanzarán las comisiones. En este sentido, la primera edil matizó que el Pleno adquiere ahora la capacidad de crear Comisiones de Pleno, lo que es diferente de las actuales Comisiones Informativas.

Así, tendrán competencias propias y también delegadas, gracias a lo cual podrán hacer un seguimiento de la gestión del Gobierno y, además, modificar ordenanzas y reglamentos.

En cuanto a la Junta de Gobierno Local, formarán parte de ella miembros no electos, quienes también podrán tener voz en los plenos. Actualmente, están el director general de Políticas Económicas y el de Bienestar Social y, aunque Jerez podría tener uno más, es algo que en principio no está contemplado.

Respecto a la creación de los distritos, actualmente hay ya tres funcionando. Estos tendrán Juntas de Distrito y Consejos Territoriales. La aprobación definitiva del reglamento de estos últimos motivó ayer precisamente un agrio debate en el Pleno y contó con la negativa de la oposición por pensar que van a ser «órganos de control» y no «de participación». Sin embargo, Casto Sánchez explicó ayer que, mientras que las Juntas de Distrito son «órganos de gobierno», los Consejos Territoriales lo son de «participación».

También habrá una «nueva relación con la ciudadanía», en palabras de la alcaldesa, facilitando a los políticos la «proximidad» con los ciudadanos. En primer lugar, se creará un Consejo Social de la Ciudad, que vendrá a sustituir al actual Consejo Económico y Social ocupándose, por ejemplo, de los planes estratégicos.

También se constituirá una Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, que «no queremos que se solape ni sustituya a la Oficina del Defensor del Ciudadano». Ésta estará integrada por representantes de todos los grupos políticos y tendrá entre sus funciones elaborar un informe al Pleno anual sobre las quejas presentadas y las deficiencias en los servicios municipales.

Por último, el Órgano de Reclamaciones Económicas y Tributarias facilitará a los ciudadanos la tramitación de sus demandas en relación con estos temas sin necesidad de acudir a los tribunales.

Respecto a la financiación y los costes que tendrá la aplicación de la Ley en Jerez, la alcaldesa aseguró que «habrá que adaptar los presupuestos de 2010 a los cambios que se vayan a producir», donde quizá no haya un incremento, pero sí «un nuevo reparto», teniendo en cuenta la nueva organización territorial y administrativa de la ciudad a través de distritos.