Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cine africano

Una televisión comprará películas en Tarifa dentro de un presupuesto de 18 millones

La Voz | Tarifa
Actualizado:

Un dirigente de la cadena de televisión sudafricana MNET ha llegado a Tarifa con la misión de comprar películas que se muestran en el Festival de Cine Africano de la localidad dentro de una operación global que asciende a 18 millones de dólares y que abarcará 600 títulos de África.

El responsable internacional de compras de la cadena de televisión, Michael Dearham, ha explicado en una entrevista con Efe que además de la compra de los derechos de películas, tiene intención de buscar socios españoles para la distribución global en banda ancha, lo que reportaría "grandes beneficios mutuos".

La operación de compra de derechos de películas africanas, que comenzó en 2006 y concluye este año, permitirá a MNET, que ha calificado como la televisión de pago más importante de África y que emite en todo el continente, ser "los guardianes de la riqueza" de los "grandes" directores africanos, ha subrayado Dearham.

Sin embargo, el director de cine mauritano Abderrahmane Sissako, que ha recibido el premio de la crítica internacional en el Festival de Cine de Cannes por "Heremakono", no está de acuerdo con esta iniciativa de "monopolio capitalista" de MNET porque aborda la cuestión desde una posición de "la gente rica sobre la gente que no tiene dinero y que está dispuesta a perder todo durante 25 años".

Sissako, que presenta en Tarifa dos cortos y en una de sus películas pone en tela de juicio al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional, se refería, en declaraciones a Efe, a la estrategia de MNET de adquirir por el máximo tiempo posible los derechos de las películas, sobre todo las que han recibido premios en festivales como Cannes o Berlín.

Dearham ha defendido que la iniciativa de MNET quiere romper con el problema "histórico" que ha existido en el cine africano, que, según su análisis, ha recibido dinero para la producción, en numerosos casos del "extranjero", pero no para la distribución, cuyos beneficios no volvían a "fluir" para los africanos.

El responsable comercial de la televisión, defensor de la iniciativa privada para "liderar un camino" que deben "seguir" los gobiernos, considera "crítica" su estancia en Tarifa, donde recibe numerosas atenciones de distintos representantes del cine africano.

Por ejemplo, la actriz y directora artística de Burkina Faso Naky Sy Savané, le mostró su afecto al instante de acabar la entrevista y no dudó en posar junto a él para la prensa.

El "reto" de MNET es satisfacer el "apetito voraz" que, según Dearham, existe en todo el mundo por los contenidos de las películas africanas, que se caracterizan por ser "historias sencillas pero muy profundas".

Las películas africanas son "una mina de oro de riqueza cultural", según Dearham, quien ha recordado que lo que atrajo a los colonizadores europeos es la "vitalidad cultural de áfrica", algo que sigue existiendo.

Por ello, vaticina un "futuro brillante" para el cine africano en soportes como internet o la televisión digital por el deseo que existe para conocer estos contenidos, y se marca como desafío hacerlo para "todo el mundo" y de una "manera eficaz".