Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Soldados surcoreanos vigilan una parte del territorio norcoreano a través de un potente telescopio en la localidad fronteriza de Paju. / Efe
tensión política

Corea del Norte amenaza a Corea del Sur con una respuesta militar

El régimen de Pyongyang desafiaba el pasado lunes a la comunidad internacional al realizar un nuevo ensayo nuclear

AGENCIAS |
SEÚLActualizado:

Corea del Norte ha dado un paso más en la cadena de desafíos iniciado el lunes con su ensayo nuclear, y ha amenazado a Corea del Sur con un ataque militar y dar por finalizado el armisticio firmado por ambas naciones al término de su guerra en 1953, según ha informado la agencia norcoreana KCNA. El régimen comunista de Pyongyang ha reaccionado así a la decisión del Gobierno de Seúl de adherirse a la iniciativa estadounidense contra el tráfico de armas de destrucción masiva, PSI, que permite el abordaje de barcos sospechosos, y ha asegurado que la península coreana "volverá a un estado de guerra".

Un portavoz del Ejército norcoreano, citado por la KCNA, ha asegurado que la plena participación surcoreana en PSI será considerada como "una declaración de guerra" contra Corea del Norte y que responderá con un ataque militar inmediato y potente a cualquier acto hostil. Según el portavoz militar norcoreano, si el armisticio pierde su vigencia, la península volverá pronto a una "situación de guerra".

Asimismo, Corea del Norte interpretará como un acto hostil que sus buques sean interceptados; "una violación intolerable contra su soberanía", que será respondida con un ataque militar. Además, no garantiza la seguridad de los barcos extranjeros en el Mar Occidental (Mar Amarillo), donde en años recientes los dos país mantuvieron enfrentamientos armados.

Por su parte, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, ha agradecido a la población la "madurez" con que está recibiendo las amenazas norcoreanas mientras una fuente militar ha señalado a la agencia Yonhap que su país tiene superioridad naval y repelerá cualquier ataque. La península coreana es una de las zonas más militarizadas del mundo, con un millón de soldados de Corea del Norte, 655.000 de Corea del Sur y otros 28.500 militares estadounidenses asentados en territorio de su aliado surcoreano desde final de la guerra.

Desafío mundial

Desde el lunes Corea del Norte ha efectuado su segundo test nuclear y ha lanzado al menos cinco misiles de corto alcance -hoy se ha informado del último de ellos, disparado anoche-, haciendo caso omiso a las advertencias de EEUU, Japón, Corea del Sur o la misma ONU. La agencia estatal norcoreana KCNA ha divulgado fotografías de una celebración multitudinaria, ayer en Pyongyang, para aplaudir el "éxito" nuclear del país, cuyo líder, Kim Jong-il, se muestra más amenazante que nunca pese a su aparente frágil salud.

Según fuentes diplomáticas citadas por la agencia surcoreana Yonhap, la central nuclear norcoreana de Yongbyon, inactiva desde 2007 por un acuerdo internacional ahora descabezado, habría sido reactivada a mediados de abril con el objetivo de extraer plutonio. El pasado 25 de abril Corea del Norte ya anunció que había comenzado a extraer plutonio del combustible nuclear que almacena en esa planta nuclear , con el fin de impulsar su poder atómico ante las "fuerzas hostiles".

Las dos Coreas están técnicamente en guerra pues nunca firmaron un tratado de paz, algo que se veía posible cuando en octubre de 2007 celebraron una cumbre histórica en Pyongyang que concluyó con una declaración a favor de la "paz permanente", pero que ahora está cada vez más lejos. "Si se da por concluido el armisticio, la Península coreana, en términos legales, está en la senda de regresar al estado de guerra y nuestras fuerzas revolucionarias tomarán decisiones a favor de las acciones militares pertinentes", ha indicado el portavoz norcoreano.

Rusia adopta medidas

Rusia ha comenzado a adoptar medidas preventivas ante la eventualidad de un conflicto armado, incluso nuclear, en la península de Corea, según fuentes de las fuerzas de seguridad rusas. "El agudizamiento de la situación en la región como resultado de las últimas decisiones y acciones de Pyongyang puede afectar la seguridad de la población de las regiones del extremo oriente de Rusia", ha explicado un alto cargo de dichas fuerzas, citado por la agencia Interfax. En vista de ello -ha agregado-, "ha surgido la necesidad de adoptar una serie de medidas preventivas".

La fuente ha precisado que esas acciones son adoptadas tanto por las estructuras militares, que controlan los niveles de radiación en la zona, así como por los organismos de defensa civil. "No se trata de una concentración de esfuerzos militares, sino de medidas para el caso del estallido de un conflicto en la península de Corea con empleo, quizás, también de armas nucleares".