El PSOE acapara más del 40% de la deuda bancaria de los partidos
Las dos formaciones mayoritarias se repartieron las tres cuartas partes de las subvenciones públicas
| COLPISA. MADRI Actualizado: GuardarEl informe del ejercicio contable de 2005, el último completado por el organismo fiscalizador, no levantó controversia en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas y todos los grupos dieron su visto bueno al estudio. Y es que aunque la suma adeudada por los partidos al sistema financiero no es irrelevante, el tribunal no la consideró preocupante pues de los 144,8 millones, sólo 19,5 correspondieron a créditos vencidos. La situación financiera de las fuerzas políticas, de acuerdo con las conclusiones del tribunal, no arroja motivos para la inquietud. La deuda de los socialistas es manejable dado su nivel de ingresos. El PSOE percibió en 2005 subvenciones públicas por 56,7 millones de euros, y obtuvo otros 18,7 millones a través de la financiación privada. Del mismo modo, el Partit dels Socialistes de Catalunya, fuerza federada al PSOE, tampoco pasó por agobios con unas subvenciones públicas de 9,9 millones de euros y aportaciones privadas de 2,3 millones.
La fuerza más endeudada detrás de los socialistas es el PP, aunque a gran distancia. Los populares tenían compromisos bancarios por valor de 16,3 millones de euros, menos de la tercera parte que el partido gubernamental. La formación que lidera Mariano Rajoy tuvo aún menos dificultades para afrontar sus obligaciones financieras puesto que ingresó en subvenciones estatales 56 millones de euros y 14,7 millones a través de la financiación particular.
Los nacionalistas catalanes y vascos se sitúan a continuación. CiU, como federación, debía 14,7 millones de euros, pero si se suman los créditos de sus dos socios, Convergencia Democrática, 4,4, y Unió Democrática, 5,02, la deuda se dispara a los 24,1 millones. El PNV, a su vez, tenía que hacer frente a compromisos por valor de 14,2 millones de euros.
La otra gran deudora es Izquierda Unida, con 14 millones, que, junto a los 4.8 millones adeudados por su socia Iniciativa per Catalunya, suponen 18,8 millones de euros en créditos. El resto de grupos políticos no llegan a superar los diez millones en deudas bancarias. La principal fuente de ingresos para hacer frente a las obligaciones crediticias no son las cuotas de los afiliados, que son una fuente de financiación poco relevante para los partidos. Los que más recaudan por esta vía son los socialistas, con 10,4 millones de euros en 2005, de los que 8,7 correspondieron al PSOE y 1,7, al PSC; el PP captó de sus militantes 9,6 millones.