Seis arqueos reflejan que la caja sufría grandes variaciones en su liquidación
El PSOE plantea por qué el Ayuntamiento quería refinanciar la deuda municipal Los documentos habían sido examinados y firmados por los técnicos y políticos
| SAN FERNANDO Actualizado: GuardarEl último informe emitido por la auditoría interna realizada en la delegación municipal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento isleño constató que las pérdidas de la Caja municipal se habían producido desde el año 2004 hasta el 2009, por una cantidad de 7,8 millones de euros. Durante este tiempo, se realizaron seis arqueos que demostraban la existencia de grandes cantidades de dinero en metálico. Así lo señaló ayer el Grupo Socialista local, tras dar a conocer parte de la documentación recogida en la Comisión Informativa Especial, que conforman los tres grupos políticos con representación en la Corporación municipal.
En concreto, se realizaron tres arqueos de carácter ordinario y otros tres extraordinarios, con cantidades muy dispares que, según aseguró el concejal del PSOE Fernando León, «a nadie llamó la atención». Estos informes estaban firmados por el alcalde, la delegada de Economía, y los interventores y tesoreros, que trabajaban en esos momentos en el área de Hacienda.
Además, esta información constata que desde el 27 de enero de 2005, fecha en la que el ex alcalde Antonio Moreno cede la alcaldía a Manuel María de Bernardo, «ya se tenía constancia documental de la existencia en la Caja de una suma de dinero realmente extraordinaria».
Fernando León quiso llamar la atención sobre el hecho de que durante estos años se hubiesen aprobado por parte de los sucesivos equipos de gobierno planes de saneamiento, refinanciación de la deuda municipal, créditos bancarios, reconocimientos extrajudiciales de crédito y, por tanto, «se haya analizado muchas veces el estado contable del Ayuntamiento». Así, el socialista señaló que sin embargo, «en ningún informe de la Intervención o la Tesorería, vinculantes o no, para operaciones municipales o para el cierre de los ejercicios presupuestarios, se ha manifestado, indicado o mostrado cantidades de dinero en Caja que podrían desviarse para otras operaciones"».
Refinanciación
Estos datos han llevado al Grupo Socialista a plantear varias cuestiones, empezando con que «¿para qué refinanciar la deuda municipal si tenían constancia de que había 7,8 millones de euros en la Caja del Ayuntamiento?».
También León apuntó a la disparidad de cantidades que aparecen reflejadas en unos y otros arqueos. Si el 27 de enero de 2005 De Bernardo firmó la existencia en la Caja de 1.258.646 euros en metálico, a finales de ese mismo año certifica que el Ayuntamiento disponía de un remanente líquido de 2.573.094 euros y sólo unos meses más tarde, en mayo de 2006, esa cifra descendía hasta los 6.270,89 euros. «De los seis arqueos realizados entre 2005 y 2007, ninguno de ellos guarda con su antecedente algún tipo de correlación en lo que ha montante económica se refiere», explicó León.
Diente de sierra
No obstante, en la liquidación del presupuesto de cierre del ejercicio económico de 2006 esa cantidad se incrementa hasta los 3.998.320 euros, y seis meses más tarde cae en picado el dinero existente hasta entonces en la Caja rubricándose por el alcalde una cantidad en metálico cercana a los 8.000 euros. La Caja municipal cierra el año 2007 con un total de 5.790.280 euros. Un dinámica de subidas y bajadas que el Partido Socialista ha denominado «diente de sierra», resaltando que «ni técnicos ni responsables políticos se dieron cuenta de las enormes fluctuaciones que de dinero en metálico se estaban produciendo en la hacienda municipal», resaltó el concejal socialista.
Por ello, desde el Partido Socialista insistieron en solicitar más medios para aclarar la situación, con la realización de una auditoría externa. «Da la sensación que ni PA ni PP tienen prisa en contratarla, aunque ayudaría a arrojar luz sobre un tema que cada vez cuenta con más sombras».
Y es que, para finalizar el portavoz del PSOE manifestó que «la situación deja poco lugar a la especulación, y los documentos, ahondan en la duda que generan las informaciones que el alcalde traslada a la opinión pública respecto al suceso».