Sonia Sotomayor podría ser, si el Senado lo ratifica, la primera mujer hispana en el Supremo estadounidense./ Efe
internacional

Obama propone a una mujer hispana como miembro del Supremo de Estados Unidos

El Senado tendrá que confirmar ahora el nombramiento de esta jueza, nacida en el Bronx

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de EEUU, Barack Obama, ha elegido a Sonia Sotomayor, jueza de ascendencia puertorriqueña afincada en Nueva York, como magistrada del Tribunal Supremo de Estados Unidos. De ser confirmada por el Senado, la jueza Sotomayor, que cumplirá 55 años en junio, se convertirá, no sólo en la primera mujer, sino también en la primera persona hispana que se sienta en el más alto tribunal de Estados Unidos. Fuentes de la administración han destacado la gran experiencia judicial de la jueza Sotomayor que "es mayor que la que ha tenido ninguno de los magistrados del Supremo en los últimos 70 años".

El presidente ha destacado durante su presentación oficial en la Casa Blanca que la jueza Sotomayor ha estado "en todos los escalones de la jerarquía judicial", haciendo hincapié en que será quien más experiencia acumulará como juez de sala en el Supremo. "Es una mujer inspiradora, e impartirá una gran justicia", ha afirmado Obama al referirse a la jueza, que entrará a formar parte del alto tribunal en octubre, cuando el Supremo inicie sus sesiones del 2009 y una vez se produzca la salida de David Souter.

Con su llegada serán dos las mujeres que en este momento se sienten en la más alta instancia de justicia de EEUU. La otra es Ruth Bader Ginsburg. El Supremo de EEUU tiene nueve jueces que ejercen su puesto con carácter vitalicio, pero para acceder al mismo deben ser confirmados por el Senado. Sotomayor, teniendo en cuenta la amplia mayoría de la que gozan los demócratas en la Cámara, no debería tener ningún problema para su aprobación en el Senado.

Del Bronx al Supremo

Hija de una enfermera y un obrero puertorriqueños y nacida en el Bronx, Sotomayor se graduó en la escuela secundaria Cardenal Spellman de Nueva York y obtuvo su diploma summa cum laude de la Universidad Princeton en 1976, donde ganó el Premio Pyne, el más importante dado a los estudiantes de esa institución. En 1979, Sotomayor obtuvo su diploma como abogada de la Escuela de Leyes de la Universidad de Yale, donde también fue editora de la revista "Yale Law Journal", y luego fue fiscal asitente de distrito en Nueva York.Como asistente del prestigioso fiscal de Distrito del Condado Nueva York, Robert Morgenthau, Sotomayor llevó adelante casos de robo, asaltos, brutalidad policial y pornografía infantil.

En 1984, la joven abogada pasó a la práctica privada y trabajo especialmente en asuntos de propiedad intelectual. En 1991 el presidente George H.W. Bush la postuló para el Tribunal de Distrito del Sur de Nueva York, donde, tras su confirmación en agosto de 1992 en el Senado de Estados Unidos, se convirtió en la jueza más joven y la primera hispana en todo el Estado de Nueva York. En 1997 el presidente Bill Clinton la designó para el Tribunal de Apelaciones del Segundo Distrito Federal, y el Comité Judicial del Senado aprobó la candidatura por unanimidad.

Pero su postulación se trabó en el pleno del Senado por la oposición de los republicanos que vieron en aquella promoción un paso más en la senda hacia el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos. Fue en octubre de 1998 cuendo el Senado confirmó la designación de Sotomayor al tribunal de apelaciones. Fuentes judiciales esperan que el Comité Judicial del Senado inicie las audiencias para la confirmación de Sotomayor en la tercera semana de julio, y que haya una votación en el pleno del Senado antes del receso en el fin de semana del 8 de agosto. Sotomayor se incorporaría al Tribunal Supremo cuando se abra el período de sesiones 2009, el 5 de octubre.