![](/cadiz/prensa/noticias/200905/26/fotos/408309.jpg)
La política nacional protagoniza el debate de los candidatos europeos
Jaime Mayor utilizó los cuatro millones de parados y el aborto como armas arrojadizas y López Aguilar agitó los fantasmas del 11-M e Irak
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarEuropa estuvo ayer prácticamente ausente del primer debate televisivo entre los candidatos de los partidos mayoritarios a las elecciones europeas, que sólo mencionaron la UE como marco de referencia. El socialista Juan Fernando López Aguilar y el popular Jaime Mayor Oreja se instalaron en el marco de la política nacional para confrontar dos modelos económicos, sociales y políticos distintos. Mientras el candidato del PSOE agitó los fantasmas del 11-M, el Yak 42 y la guerra de Irak, el cabeza de lista del PP recurrió a la legislación del aborto y a los cuatro millones de parados.
No había pasado ni un minuto desde el inicio del debate y el candidato popular ya había esgrimido su mantra de la cifra fatal de desempleados, un arma arrojadiza de la que no se desprendería durante toda la discusión, con intención de demostrar que los españoles deben optar entre una política que crea parados y otra que propone reformas y soluciones para sus problemas económicos. López Aguilar aprovechó su primer discurso para dejar claro que existen dos recetas contrapuestas para superar las dificultades e identificó a los populares como los causantes de las crisis por ser «los conservadores más conservadores» que sólo ofrecen «más de lo mismo».
De igual modo, ambos plantearon los comicios del 7 de junio como «decisivos» pero para el futuro nacional, sin el menor atisbo de las expectativas europeas que se pueden plantear con uno u otro voto. «Lo que decidimos es cómo salir de la crisis y qué valores queremos reafirmar», dijo López Aguilar tras endosar a los gobiernos populares la burbuja inmobiliaria, en el origen de la actual situación. Jaime Mayor remachó cada una de sus consideraciones sobre economía con las cifras del paro y acusó a los socialistas de engañar al negar la crisis.
Las «mentiras»
López Aguilar aprovechó la ocasión para reprochar a su adversario que hable de «mentiras, ustedes que gestionaron la tragedia del Yak 42 y el 11 de marzo». Además, denunció «que buscan ayudarse del paro» para ganar elecciones sin ofrecer otras soluciones que rebajar el salario mínimo y abaratar el despido. Mientras el socialista mencionaba a José María Aznar para identificar al actual PP con el ex presidente, Mayor Oreja demostraba su orgullo por haber pertenecido a los gobiernos populares de los años 90 y los puso como ejemplo de gestión.
El candidato del PP sacó a colación los derechos lingüísticos y la ley del aborto para arremeter contra los socialistas en el bloque dedicado a los derechos y libertades. A su juicio considerar un derecho de las mujeres la interrupción voluntaria del embarazo es «una tragedia y un disparate» con el que los socialistas «quieren dividir a los españoles». Tildó de «grotesco» que se permita abortar a las menores y se les autorice a consumir la píldora «abortiva» que, dijo, es «una bomba para su salud».
López Aguilar se quejó cuando el popular recordó el diálogo del Gobierno con ETA y el debate que los socialistas provocaron en UE. El bloque dedicado a Europa en el mundo sólo sirvió para volver a hablar de la política exterior española y que los candidatos compitieran por una mejor defensa del país en el extranjero. Fue entonces cuando el socialista sacó a relucir el conflicto de Irak y acusó al PP de «apoyar guerras preventivas».