López augura que el fin del terrorismo de ETA está «más cercano que lejano»
Gobierno vasco y partidos exigen que la banda se disuelva
| COLPISA. BILBAO Actualizado: GuardarEl fin de ETA está «más cercano que lejano». El 'lehendakari' Patxi López no quiso señalar fechas, pero insistió en que «si somos todavía más eficaces, es posible que ellos mismos entiendan que no tienen ningún futuro y desaparezcan», dijo ayer en una entrevista concedida a Euronews.
López destacó que el final de ETA puede surgir incluso de un movimiento interno de la banda, pero para acelerar el proceso apostó por usar «todas las herramientas del Estado de derecho», e insistió en que la Ertzaintza contará con todos los instrumentos necesarios para mejorar su lucha contra la banda terrorista.
Las declaraciones del 'lehendakari' llegaron el mismo día en que el diario 'Gara' difundía una entrevista con dos supuestos miembros de ETA no identificados que reconocen la actual debilidad de la organización y anuncian para el verano una «estrategia político-armada eficaz».
El consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, se felicitó porque ETA se encuentre «más débil que nunca» e interpretó las declaraciones de los etarras como un intento de «reagrupar fuerzas» para abandonar la situación de «marginalidad» política y social en la que se encuentra. En declaraciones a Onda Cero, mostró su deseo por que la banda emita «el único» comunicado que «realmente importa, que definitivamente deja la actividad terrorista». El consejero descartó la repetición de un proceso de paz como el que se produjo con el último alto el fuego de la banda, aclaró que todo intento de diálogo «lo abortó ETA» y lamentó que la banda mantenga «su voluntad de cometer atentados».
El presidente del PP vasco. Antonio Basagoiti, se felicitó porque el tono de la entrevista denota que la banda «empieza a estar acabada» y «no consigue lo que está pretendiendo, que es doblegar al Estado de derecho», y renovó su apuesta por el acuerdo que ha llevado al PSE al Gobierno vasco porque «ha hecho que ETA tenga menos esperanzas, esté más deprimida y empiece a ver su final».
El PNV eludió cualquier pronunciamiento público, pero fuentes de la dirección nacionalista señalaron que «ETA no es ningún agente político, no representa a nadie y lo único que esperamos es que deje la violencia, abandone el terrorismo y permita que los vascos decidamos nuestro futuro en paz y libertad sin la amenaza de las pistolas».
Nueva estrategia
En la larga entrevista concedida a 'Gara', dos encapuchados admiten la «debilidad» de la banda en los últimos meses «para hacer daño al enemigo» y anuncian que «antes del verano» habrá finalizado el proceso «asambleario y reflexivo» interno desarrollado durante los últimos meses para «fijar una estrategia político-armada eficaz».
Los etarras apuestan por la acumulación de fuerzas nacionalistas para avanzar hacia «la independencia», acusan al PNV de apostar por la «vía autonómica», no ocultan su preocupación por que el Gobierno vasco haya pasado «a manos de la alianza fascista española» liderada por López y denuncian la colaboración antiterrorista entre España y Francia.