Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado. / Archivo
españa, ante la crisis

La Seguridad Social tuvo un superávit de 10.172,06 millones hasta abril, el 20,87% menos que en 2008

Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria, según Trabajo, alcanzan un importe de 1.143 millones de euros

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

La Seguridad Social tuvo un superávit de 10.172,06 millones de euros hasta abril, lo que supone el 20,87% menos con respecto al mismo periodo de 2008, según el Ministerio de Trabajo e Inmigración. La cifra fue resultado de unos ingresos de 41.553,45 millones de euros, que disminuyeron el 0,9%, frente a unos gastos de 31.382,39 millones de euros, que aumentaron el 7,94%.

Los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria, según Trabajo, alcanzan un importe de 1.143 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit. En términos de caja, la recaudación de la Seguridad Social fue de 38.557,98 millones de euros, el 2,98% menos que en el mismo periodo de 2008, mientras que los pagos sumaron 31.150,16 millones, el 8,23% más.

El 91,29% de los ingresos correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,71% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. Con respecto a los ingresos, las cotizaciones sociales sumaron 35.253,71 millones de euros entre enero y abril, lo que supone una disminución de 1,9 puntos con respecto al mismo periodo de 2008.

Según el Ministerio de Trabajo, la Seguridad Social prevé ingresar 112.436,6 millones de euros en 2009 en concepto de cotizaciones sociales por lo que, los ingresos por este concepto representan a finales de abril el 31,35 por ciento de lo previsto para todo el ejercicio. La mayor cuantía de las cotizaciones sociales correspondió al régimen general (24.897,5 millones), seguida de la correspondiente a los desempleados (3.715,79 millones) y la de autónomos (3.660,55 millones).

25.446.33 millones de euros a las pensiones

En cuanto a los gastos, el 91,39% del total fue por prestaciones a familias e instituciones, que sumaron 28.678,45 millones y, de ellos, la mayor partida correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, que ascendió a 27.525,6 millones, un aumento interanual del 6,36%.

Del capítulo de pensiones contributivas, se destinaron 25.446.33 millones de euros a las pensiones de invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares, un 6,36% más con respecto al primer cuatrimestre de 2008. La mayor cantidad correspondió a las pensiones de jubilación, con 16.936,7 millones, seguida de las de viudedad, 4.980,31 millones; invalidez, 3.100,67 millones; orfandad, 361.350 euros y a favor de familiares 67.760 euros.

El gasto en incapacidad temporal fue de 1.199,38 millones hasta abril y las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo sumaron 696,69 millones, un aumento del 6,67%% por ciento más que en el mismo periodo de 2008, y de ellas, las prestaciones familiares sumaron 469,13 millones, un aumento del 5,12%.