LA BOLSA

Supera la presión de las malas noticias

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

L a sesión fue un continuo goteo de malas noticias. El PIB de los países de la OCDE se contrajo un 4,2% en el primer trimestre del año, lo que supone la mayor caída registrada desde su creación en el año 1960.

El índice de confianza empresarial Ifo, aunque mejoró en mayo por segundo mes consecutivo, fue peor de lo esperado por los analistas.

En España, los precios industriales bajaron un 0,3% en abril con respecto al mes anterior pero, en términos interanuales, la caída fue de un 3,4%, la mayor que se recuerda en los 33 años que tiene esta estadística.

Y la economía española seguirá deteriorándose, según la fundación de las cajas de ahorros, Funcas, que acaba de revisar a la baja sus previsiones: el PIB decrecerá un 3,8% este año y un 1,2% en 2010. Además, estima que la tasa de paro subirá hasta el 18,3% este año y hasta el 21,1% el próximo. Además, Corea del Norte ponía su granito de arena lanzando misiles nucleares de corto alcance.

Con la presión de todas estas malas noticias, los indicadores se mantuvieron en rojo durante la mayor parte del día. Pero, en el último tramo de la sesión lograron darse la vuelta la mayor parte de ellos.

El Ibex subió un 0,42%, para dar un último cambio en los 9.347,40 puntos. Europa logró darse la vuelta pese a que no contó con referencias procedentes de Estados Unidos: la Bolsa de Nueva York no abrió ayer por celebrarse el Memorial Day. Tampoco hubo sesión en el parqué londinense.