Sociedad

Una fría acogida a Coixet cierra la competición de Cannes

La gran favorita para la Palma de Oro es la película francesa 'El profeta', de Jacques Audiard

| CANNES Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mapa de los sonidos de Tokio, la segunda película española en competición, cerró ayer la competición de la 62 edición del Festival de Cannes, cuyo palmarés se conocerá hoy. La película dirigida por Isabel Coixet ha recibido una fría acogida crítica. En el pase reservado a la prensa, algunos tímidos aplausos fueron acallados por algún abucheo.

La posterior conferencia de prensa del equipo de la película, en el que estaban, además de la directora, los dos actores protagonistas, el catalán Sergi López y la japonesa Rinko Kikuchi (recordada como la sordomuda de 'Babel') y el productor Jaume Roures, ha sido de las menos concurridas del certamen.

La película desarrolla una intensa historia de amor en el Tokio de hoy. Ryu es una chica solitaria de aspecto frágil que contrasta con la doble vida que lleva: de noche trabaja en el mercado de pescado y esporádicamente recibe encargos como asesina a sueldo.

Pese al desapego de Cannes, Mapa de los sonidos de Tokio es una excelente película, de imágenes fascinantes, en la que los sonidos, todo tipo de voces y ruidos, cobra una importancia fundamental. Es una historia de amor triste, en la que la ciudad, con sus gentes extrañas, sus rincones mágicos y sus insólitos lugares, como una habitación de hotel con forma de vagón de metro, funciona como tercer personaje.

Quinielas

La gran favorita en todas las quinielas para la Palma de Oro es la francesa El profeta, de Jacques Audiard. También cuentan con posibilidades Looking for Eric, de Ken Loach, Bright Star, de Jane Campion y Los abrazos rotos, de Almodóvar. A última hora se ha sumado The time of remains, del palestino Elia Suleiman.