La plaza de toros debe adaptarse contrarreloj para poder acoger corridas en Feria
Los trabajos para obtener el permiso de la Junta de Andalucía comenzaron la pasada semana por el interior del coso isleño El Ayuntamiento no autorizará los espectáculos hasta que Postigo no finalice la remodelación, cuyo tope es el 14 de julio
| SAN FERNANDOActualizado:Los trabajos para adaptar la plaza de toros isleña a la normativa de la Junta de Andalucía comenzaron a principio de semana, con el tiempo justo para poder realizar en su interior los tradicionales festejos taurinos de la Feria del Carmen y la Sal. Con apenas dos meses de plazo, la empresa Postigo, propietaria de la plaza de toros, tendrá que finalizar el primer grupo de reparaciones y mejoras para poder realizar espectáculos en el coso isleño.
Ésta ha sido la causa de que el Ayuntamiento isleño aún no haya procedido a la rúbrica del convenio anual con el que se establece por escrito la celebración de los tres espectáculos taurinos y la goyesca en el histórico ruedo. Además, no será hasta que las obras hayan finalizado cuando la Administración local acepte firmar este convenio de colaboración que dota a la empresa propietaria con una subvención de 30.000 euros.
La delegada de Toros, María José Suárez explicó que «el dinero que se le da anualmente al propietario de la plaza de toros es una ayuda porque es una propiedad privada y que obtiene los beneficios de todo lo que allí se hace; el Ayuntamiento, por supuesto, no obtiene nada de los espectáculos taurinos».
Por ello, la empresa Postigo deberá cumplir antes del 14 de julio, fecha en la que se dará el pistoletazo de la salida a la Feria isleña, con unas actuaciones de mejora en base al reglamente taurino de la Junta de Andalucía, que incluyen el arreglo del revestimiento y la pintura, la sustitución integral del sistema de electricidad, fontanería y saneamiento, el adecentamiento de los aseos, junto con la dotación de medidas de protección contra incendios, la reforma de los recorridos de evacuación y de las escaleras en los vomitorios. Además, debe adaptar el ruedo para el acceso de minusválidos.
Suárez manifestó que «tenemos confianza en que los trabajos se desarrollen a la mayor brevedad posible para realizar, como cada año, los tradicionales espectáculos en el ruedo isleño».
Un nuevo convenio
El Ayuntamiento también planteará a la empresa Postigo la inclusión de nuevos puntos en el convenio anual. Así además de convenir la realización de los espectáculos, solicitarán la incorporación de al menos un matador isleño en los carteles taurinos de la plaza. «Nuestra intención es la potenciación de los toreros de la tierra y conseguir un tratamiento igualitario», explicó Suárez. De esta forma, los jóvenes matadores se irían turnado cada año para formar parte activa y protagonista en todos los eventos taurinos celebrados en la ciudad.
La rúbrica del documento de colaboración entre ambas partes también iría encaminada a sustituir el tradicional espectáculo cómico por uno «más viable y novedoso». Así la delegada planteaba una novillada sin picar o una becerrada que «atraiga al público y vea algo diferente».
Si las obras no están terminadas a tiempo, Suárez puso sobre la mesa la posibilidad de realizar los espectáculos en una carpa provisional «aunque sería la última opción». Una vez realizados estos trabajos de menor calado, la empresa gestora de la plaza de toros deberá ponerse de nuevo en marcha para cumplir con mejoras de mayor envergadura en el ruedo, para las que la Junta de Andalucía le ha dado plazos de entre uno y dos años.