Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

El paso del ecuador

CARLOS DÍAZ opinión@lavozdigital.es
Actualizado:

El paso del ecuador no sólo es una fiesta de estudiantes o de antiguos navegantes que celebran el cruce de la línea ecuatorial, sino también una expresión que se traslada al mundo de la política cuando se quiere hacer balance de un mandato a mediados de legislatura. Los partidos políticos aprovechan ese momento para hacer frente, con calculada antelación, a un nuevo desafío electoral. Por consiguiente, no nos debe sorprender si una vez finalizadas las elecciones europeas las organizaciones partidarias se ponen de inmediato a trabajar con vistas a las próximas elecciones municipales. Quedan apenas dos años y quien no corre, vuela.

En Cádiz, parece que los partidos, a excepción del PSOE, tienen muy claro quiénes serán sus candidatos a la Alcaldía. Descartada la participación de Rafael Román, según se deriva de sus propias manifestaciones, se abre un interrogante sobre la identidad de la persona que asumirá tan honroso compromiso.

Es evidente que esta indeterminación no se puede mantener por mucho tiempo porque desembocaría en un desastre electoral.

Sobre todo si el candidato/a no es conocido por la mayoría de la población. Por el contrario, podría ocurrir que se esté barajando la presentación de destacados militantes socialistas y eso explicaría la tardanza de su nominación.

Los rumores apuntan de forma insistente a la ministra de Igualdad e incluso se extienden al consejero de Gobernación, pero no son más que rumores y como tales habrá que tomarlos. Probablemente sería la decisión mejor acogida. En las circunstancias difíciles es donde se comprueba de qué madera están hechos los líderes.

Pero no basta con la elección de un buen candidato. Es necesario disponer, además, de propuestas novedosas que despierten el mayor interés posible entre los electores. Por supuesto hay que defender con firmeza, y publicitar adecuadamente, la gestión que otras administraciones socialistas han desarrollado en la ciudad, gestión que significa la realización de importantes proyectos.

De no hacerlo así volverían a cometerse los graves pecados del pasado. Será otra vez el gobierno municipal del PP quien los rentabilice políticamente, con las consecuencias que ya todos conocemos. Tampoco estaría mal recordar las buenas medidas formuladas en los años de oposición que fueron rechazadas por el equipo de Gobierno.

La memoria es muy frágil.