Caamaño confía en agotar la legislatura.
ESPAÑA

«El cambio en Euskadi es positivo y los españoles entienden el pacto con el PP»

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

-¿Cree que llegó al Gobierno en mal momento?

-Uno llega al Gobierno cuando le toca. Es verdad que hay un grave crisis, pero nos servirá para mejorar algunas cosas, para salir de esta situación con mejores fundamentos, más armados como país.

-¿Sin apoyos estables en el Congreso?

-Esa situación ya la viví la pasada legislatura, en la que supuestamente íbamos a perder todas las votaciones, pero al final los resultados son los que son. Las mayorías no son tan ajustadas como se cree.

-¿Bastará la 'geometría variable'?

-Buscar acuerdos y consensos enriquece la acción del gobierno. La dificultad llega cuando el principal partido de la oposición concita apoyos, pero el Debate sobre el estado de la Nación dejó claro que el grupo socialista mantiene más apoyos que el PP.

-La oposición cree que ganará las elecciones europeas y eso será el comienzo del fin de la legislatura.

-No comparto en absoluto esa tesis. Se celebrarán las elecciones, luego vendrá el debate presupuestario y los grupos minoritarios deberán optar entre apoyar al Gobierno o al PP.

-¿El Gobierno podrá sacar adelante los Presupuestos para 2010?

-El PSOE tiene un respaldo mayoritario en la cámara, está a siete escaños de la mayoría absoluta y concita más acuerdos que el PP. Estoy convencido de que habrá Presupuestos.

-¿Convendría conocer ya la sentencia del Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña?

-Nos alarmamos porque todos esperamos la sentencia, pero están impugnados la práctica totalidad de los artículos de un texto legal que es de una gran densidad. Lo importante, más que haya sentencia en un plazo razonable, es que sea una buena sentencia.

-¿Cuál es su valoración del cambio que ha vivido el País Vasco?

-Muy positiva, porque las renovaciones democráticas son fundamentales. Que en un lugar donde siempre había gobernado el mismo partido triunfe una opción distinta está en la esencia de la democracia. En Euskadi hacía falta esa alternancia con partidos no nacionalistas, con una manera distinta de entender el País Vasco, y me felicito de que ahora gobierne Patxi López y los ciudadanos vascos comprendan que su gobierno no es monopolio de nadie.

-¿Cree que fuera se ha entendido bien el pacto con el PP?

-Los españoles entienden que la situación en el País Vasco es distinta a la del resto de España y las razones que justifican ese acuerdo, que no tiene por qué producirse en otros lugares. El PNV recuerda todos los días esa aparente incoherencia, pero hay responsabilidades de Estado y compromisos por el bien de todos los ciudadanos, en este caso los vascos, que lo justifican.

-¿En qué momento se encuentra la lucha antiterrorista?

-No hemos bajado en absoluto la guardia, en contra de lo que en algún momento se dijo. Se aplican todos los medios para evitar tan desgraciado fenómeno, lo estamos combatiendo con toda nuestra energía y nuestra fuerza.

-El Constitucional ha dicho sí a Iniciativa Internacionalista.

-Lo respeto. El Gobierno, en el ejercicio responsable de su función de velar por la legalidad, interpuso una demanda de anulación de esa candidatura y el Supremo estimó las demandas de la Abogacía del Estado y del Ministerio Fiscal, anulándola. Ahora se ha pronunciado el Constitucional y hay que respetarlo.