Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Agentes de la Policía Nacional imparten una charla a padres de un instituto. / A . V.
Ciudadanos

La Policía alerta del aumento de los riesgos que acechan a los menores a través de internet

Más de 2.000 alumnos y un centenar de padres reciben charlas sobre delitos informáticos en institutos de la provincia

MIGUEL D. GARCÍA
| CÁDIZActualizado:

¿Dónde se mueven los menores en internet? ¿Están seguros? ¿Qué páginas visitan? Son algunas de las dudas que muchos padres suelen cuestionarse ante el uso que sus hijos dan a internet sin duda una de las herramientas educativa, socializadora y de ocio más utilizadas por los menores, que también oculta toda una serie de riesgos y peligros que «en paralelo al aumento del uso de las nuevas tecnologías, se han incrementado», advierte Carlos Duartez, inspector de Policía de la Udyco III, especializada en la investigación de delitos informáticos.

Para informar sobre este tipo de delitos y peligros, en la provincia de Cádiz la Policía Nacional ha comenzado a impartir una serie de charlas en institutos tanto para padres como para alumnos, en las que se les informa sobre los riesgos que acechan en la Red y consejos para atajarlos. Hasta ahora, se han impartido ya una veintena de estas charlas y más de 2.000 alumnos y un centenar de padres han pasado por estos cursos, en los que se les ha explicado términos como el grooming, el phishing o el ciberbulling.

'Grooming'

Uno de los delitos más graves y también temidos es el grooming, una expresión que hace referencia al engaño de un adulto que busca la amistad de un menor para luego obtener imágenes eróticas, aprovechando el anonimato de los chats, haciéndose pasar incluso por otros menores. En estos casos, la Policía advierte que «los más peligrosos no son los acosadores que obtienen fotos en un chat, sino el de aquellos que dedican meses a ganarse la cofianza de los jóvenes, se vuelven sus confidentes. Cuando obtienen la primera imagen cambian de personalidad y se convierten en acosadores que amenazan con difundir la foto».

Ciberacoso en el instituto

No obstante, entre los delitos más habituales que se detectan en la red relacionados con menores, son aquellos que además de ser víctimas se convierten en autores: Es el caso del ciberacoso, un tipo de delito del que «ya se han detectado un número creciente de casos», explica el fiscal de menores en Jerez, Vicente De Juan, y que consiste en la difusión de vídeos y fotos comprometidas de un joven a través de internet o por teléfono móvil, así como la publicación de insultos y amenazas generalmente por parte de los compañeros en redes sociales como facebook, tuenti o sistemas de mensajería instantánea como messenger. «Son sistemas que con un buen manejo pueden ser muy positivos, pero que también pueden dar lugar a conductas delictivas que pueden hacer daño».

«Antes se daba con papelitos entre compañeros, pero ahora se traslada a internet y se amplifica, porque los insultos y amenazas quedan escritos en páginas a las que tienen acceso más personas», explica Eloy Rodríguez, jefe de estudio en el instituto Drago de la capital, en el que ya se han enfrentado a varios casos de este tipo. «Generalmente se solucionan en el mismo instituto, por mediación de los profesores, y no llegan a tribunales», reconoce De Juan. mgarcia@lavozdigital.es