Andalucía aprueba los primeros transplantes de cara en España
| COLPISA. SEVILLAActualizado:Andalucía será la primera comunidad en llevar a cabo un trasplante de tejidos compuestos en estructuras faciales, una vez que el Comité regional de Ética e Investigación ha dado el visto bueno a los dos casos presentados. De esta forma, los trasplantes de cara se incorporan a la cartera básica de la asistencia sanitaria andaluza, aunque será cada hospital el que valore, caso por caso, la viabilidad científica y ética de su realización. Los expertos han recomendado además que este tipo de intervenciones se realicen siempre dentro del sistema público, para garantizar así que los pacientes puedan seguir el tratamiento médico que necesitarán de por vida.
Una vez conseguido el visto bueno del comité ético, ahora los equipos médicos se pondrán en contacto con los dos pacientes candidatos, a los que tras una evaluación psicológica, comunicarán que este trasplante es la única alternativa terapéutica a su deformación facial y les informarán de los riesgos y beneficios de la intervención, para que puedan tomar una correcta elección. Posteriormente, comenzará la búsqueda del donante de tejidos compuestos y se iniciará la preparación de enfermo.
Durante el debate, los expertos han recomendado que este tipo de intervenciones, que sólo se llevará a cabo cuando hayan fallado otras técnicas, sean realizadas únicamente dentro del sistema sanitario público. Así, todo el proceso estará «perfectamente controlado», desde la propia indicación clínica de la intervención hasta la posterior evolución y el seguimiento del tratamiento farmacológico inmunosupresor para evitar rechazos. Las intervenciones se harán en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, centro andaluz de referencia.