Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Zapatero saludando a su llegada al pabellón Príncipe de Asturias de Murcia, antes del acto del PSOE. / EFE
ESPAÑA

Zapatero agradece a los sindicatos que no alteren la paz social pese a la crisis

Ocho personas resultan heridas al caerse una grúa antes del mitin del presidente

TERESA BLANCO
| COLPISA. MURCIAActualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero abrió ayer la campaña socialista para las elecciones europeas con un agradecimiento a las centrales sindicales por su «ejemplo de responsabilidad» al no alterar la paz social pese a la gravedad de la crisis económica y su repercusión en la situación de los trabajadores. Reprochó, en cambio, a quienes «han provocado la crisis», en alusión al PP, que están «incitando» a las organizaciones gremiales para que se echen a la calle para protestar contra el Gobierno.

Fue un mitin en el pabellón Príncipe de Asturias de Murcia con un inicio accidentado. Ocho personas resultaron heridas leves en los prolegómenos del acto por el derrumbe de una grúa de televisión, y una tuvo que ser trasladada al hospital, pero enseguida se recuperó la normalidad. Zapatero insistió durante su intervención que los comicios del 7 de junio son europeos y que el mensaje se debe centrar en ese ámbito. No pudo, sin embargo, reprimir las referencias nacionales.

Agradeció a los trabajadores, «los que más sufren la crisis», que hayan demostrado «responsabilidad» en esta coyuntura y «por eso tenemos paz social» sin algaradas callejeras y protestas sindicales como en otros países de Europa. Una actitud muy diferente, dijo, que la que mantienen los que han provocado la recesión, que «están incitando a los sindicatos» para que convoquen huelgas.

También soltó algunas pullas al líder del PP, a quien pidió que no se ilusione con una revancha en estos comicios. Rajoy, apuntó, «siempre aspira a una segunda vuelta, pero no toca». No se olvidó de José María Aznar, el único, dijo, que defiende los planteamientos «neoconservadores» de George W. Bush, algo que «nadie» mantiene en el mundo y que « los norteamericanos» han rechazado.

El líder socialista lamentó en esta línea «los problemas» que acarrea el sesgo ideológico que ha adquirido el PP, una fuerza política que «no está en la media» de la derecha europea ya que considera que «la extensión de los derechos sociales», como la despenalización del aborto, es una «ley inmoral».

Rodríguez Zapatero, no obstante, centró buena parte de su discurso en la crisis y trató de insuflar optimismo pues «no tardarán mucho tiempo» las «buenas noticias». Algo, subrayó, que no gustará en el PP que tiene cifrada su «esperanza en que las malas noticias continúen mucho tiempo». Cuando lleguen los buenos datos, vaticinó, los populares las atribuirán «a la coyuntura internacional» y nada dirán de «las medidas del Gobierno».

El jefe del Ejecutivo se comprometió también a que pese a los malos tiempos que corren no habrá recortes sociales y despidos más baratos sino que habrá aumentos de pensiones, salario mínimo interprofesional, becas y ayudas para la compra de vivienda. Una política, insistió, que tampoco gustará al PP, que es partidario de «los recortes» en el gasto social porque representa a los que «no tienen ningún problema económico».