La Junta defiende su apuesta por la política social a pesar de la crisis
El Gobierno andaluz acusa al PP de tergiversar los datos de partidas que han cambiado de Consejería
| SEVILLAActualizado:El nuevo Gobierno andaluz se marcó, como meta inicial, no incurrir en debates estériles con la oposición, sino someterse a una contienda de ideas. La política, sin embargo, tiene su lenguaje propio, máxime en época de campaña electoral, aunque sean unos comicios europeos.
El Ejecutivo que preside José Antonio Griñán, criticó ayer al PP por, a su juicio, ofrecer datos tergiversados sobre una supuesta disminución de recursos para atender a los sectores más débiles o con menos recursos económicos de nuestra sociedad.
El gasto social es un referente en Andalucía, representa el 13,4% del PIB y constituye una prioridad absoluta para la Junta, a la que destina más de tres cuartas partes del Presupuesto, según informaron ayer a este periódico fuentes del Gobierno andaluz.
No se trata, abundaron las mismas fuentes, de una simple apuesta política; sino que tiene su reflejo en medidas de apoyo a las familias. El Gobierno socialista andaluz, en concreto, destaca las siguientes medidas: la extensión de la gratuidad de los libros de texto a toda la enseñanza obligatoria, con cerca de 900.000 alumnos beneficiados y un ahorro de 152 millones para las familias andaluzas; la gratuidad de los medicamentos para 90.000 menores de un año; el complemento de las becas Erasmus hasta los 600 euros para 4.800 alumnos; el aumento del 8% del complemento a las pensiones mínimas para 127.850 beneficiarios; la atención bucodental gratuita para 850.861 niños de 6 a 15 años; la oferta de 66.846 plazas en guarderías, con un incremento del 25% en la inversión o la gratuidad del transporte escolar en Bachillerato y FP. Por ello, califican de falsa la denuncia de recortes en determinados programas sociales. Responden que en realidad se trata de movimientos contables, que obedecen a la nueva distribución de competencias entre consejerías. Exponen, como ejemplo el Programa de Atención a la Infancia, en el que el PP denuncia un recorte del 38,2%, mientras que los datos oficiales reflejan un crecimiento real de un 8,3%. La merma denunciada por el PP, abundan, es debido al paso de las competencias sobre centros de atención socioeducativa para menores de tres años (118,2 millones) de Igualdad y Bienestar Social a Educación.
El PP también apunta a un descenso del 23, 7% en el dinero destinado a la gratuidad de los libros de texto. Desde la Junta se asegura que la bajada sólo de alcanza el 4,2%, y porque la extensión de la gratuidad de los libro se realiza con el stock de textos.