Sociedad

Defensa confirma 11 posibles casos de gripe A en un cuartel de Madrid

Seis de los militares están ingresados en el hospital y todos presentan síntomas leves de la enfermedad

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministerios de Defensa y Sanidad confirmaron ayer la presencia de 11 posibles casos de gripe A en un acuartelamiento de Hoyo de Manzanares (Madrid), en concreto en la Academia de Ingenieros. Las autoridades están a la espera de conocer los resultados de los análisis para determinar si los soldados están o no contagiados, aunque un primer informe preliminar apunta la posibilidad de que se trate de la nueva gripe. Para prevenir cualquier contratiempo, Defensa ya ha puesto en cuarentena el centro militar.

Horas antes, la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, señaló en el Congreso que seis de los militares están ingresados en el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla (Madrid) y todojs mostraban síntomas «leves» de la enfermedad. La ministra no quiso hacer más valoraciones hasta que el Instituto de Salud Carlos III no se pronuncie sobre las pruebas realizadas a los militares.

Fue el portavoz de Sanidad del Partido Popular, Mario Mingo, quien le preguntó por el caso a la ministra y anticipó que los soldados afectados eran 60, extremo que no confirmó Trinidad Jiménez, quien se remitió al Ministerio de Defensa.

Ante la sorpresa de su pregunta, Jiménez aseguró que se había «seguido el protocolo marcado por el Sistema Público de Salud con carácter preventivo» y se refirió siempre a seis los casos a los que se les estaba aplicado tratamiento preventivo.

Por su parte, el ministerio de Carme Chacón confirmó también que al menos una veintena de militares permanecía en la base como medida de precaución, aunque posteriormente lo disminuyó a cinco.

El jueves había 107 confirmados, cuatro más que hace una semana, pero ninguno, según dijo Trinidad Jiménez, presentaba un cuadro clínico de importancia y todos están dados de alta y por tanto curados. «Seguimos en alerta y no vamos a bajar la guardia» agregó la ministra, reconociendo con la Organización Mundial de la Salud que «la evolución del virus es imprevisible». «Trabajamos para cualquier eventualidad. Seguimos en situación de alerta, con todos los mecanismos de vigilancia activados y en estrecha colaboración con la OMS», concluyó.

Normalidad en México

En el foco inicial del virus, la Ciudad de México, se encendió ayer la luz verde de la normalidad. La decisión de decretar el fin de la alerta sanitaria por la nueva gripe fue adoptada de forma colegiada por un comité integrado por representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades sanitarias federales y capitalinas, y especialistas.

Estimaron que el brote -confirmado el 23 de abril- estaba remitiendo después de que desde el 14 de mayo no se hubieran confirmado nuevos casos. La ciudad debe conducirse «con total normalidad, sin ninguna restricción de actividades, y todos los servicios públicos y la infraestructura urbana funcionan plenamente», dijeron en una nota.