El presidente de EEUU, Barack Obama, durante su intervención sobre seguridad nacional ./ Reuters
cumplirá su promesa

Obama encarcelará presos de Guantánamo a cárceles de máxima seguridad de Estados Unidos

Anuncia además que otros 50 detenidos pueden ser enviados a otros países

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Obama cumplirá una de sus promesas electorales. El presidente norteamericano ha insistito en que cerrará el penal de su base naval en Guantánamo (Cuba), pese a la oposición del Congreso, quien le ha negado los fondos para hacerlo, y ha afirmado que podría mantener a algunos detenidos indefinidamente presos en suelo estadounidense. "La prisión de Guantánamo ha debilitado la seguridad nacional de Estados Unidos. Es una arenga para nuestros enemigos", ha dicho Obama en un intento de refutar los argumentos de los republicanos para mantener la cárcel abierta.

"La cerraremos", ha prometido el presidente. Tras su intervención, el ex vicepresidente Dick Cheney, quien se ha convertido en la principal voz de la oposición, ha alertado que "traer terroristas que son lo peor de lo peor a Estados Unidos sería un gran peligro y un motivo de arrepentimiento durante años". Cheney, uno de los creadores hace siete años del penal durante el anterior Gobierno presidido por George W. Bush, habló en el Instituto Empresarial de Estados Unidos, un centro de estudios conservador.

Traslado a cárceles de máxima seguridad

En su discurso, Obama ha revelado que sopesa crear un sistema legal que permita el encarcelamiento "prolongado" de algunos detenidos para prevenir que ataquen a Estados Unidos en el futuro. Estaría destinado a personas que "no pueden ser juzgadas por delitos pasados, pero que representan una amenaza para la seguridad de Estados Unidos", por haber declarado su apoyo al líder de al Qaeda, Osama bin Laden, o recibido entrenamiento en campos terroristas. Obama ha prometido que si se decanta por esta opción habría un sistema de supervisión judicial y legislativa de las detenciones.

Las organizaciones de derechos humanos rechazan esa posibilidad e insisten en que los detenidos de Guantánamo deben ser juzgados o puestos en libertad. En su discurso, Obama ha dicho que trasladará a algunos de ellos a prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos y que serán juzgados, siempre que se pueda, en tribunales federales. Para apuntalar sus palabras, el Departamento de Justicia ha anunciado que trasladará a Ahmed Khalfan Ghailani a un tribunal federal de Nueva York para ser juzgado por su presunta participación en los atentados contra las embajadas estadounidenses en Tanzania y Kenia en 1998. Se convertirá así en el primer detenido de Guantánamo que es procesado en un tribunal civil estadounidense.

Críticas a la política antiterrorista de Bush

Obama también ha resucitado los tribunales antiterroristas creados por el gobierno de George W. Bush, con algunos cambios en las normas que dan más derechos a los acusados. El presidente norteamericano ha dicho que permiten la protección de información clasificada y la presentación de pruebas recogidas en el campo de batalla que no pueden presentarse ante un tribunal federal. Obama ha anunciado, además, que su Gobierno ha decidido que 50 detenidos pueden ser enviados "con seguridad" a otros países y que ahora negocia su transferencia.

En el Congreso, la mayoría de los demócratas ha dado la espalda al presidente por el temor a que algún detenido en Guantánamo acabe en sus distritos para ser encarcelado o liberado. Los republicanos han explotado ese miedo al afirmar que Obama quiere mandar terroristas "a su barrio". El presidente ha parecidol aludir a estos temores cuando criticó los discursos "diseñados para asustar a la gente en lugar de informarla". En este contexto, Obama apela a la seriedad de los legisladores en sus comentarios, y ha recordado que "yo no soy el único en esta ciudad que ha prometido respetar la Constitución".