El primer transplante de cara podría realizarse en Andalucía este año
| MADRIDActualizado:El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, aseguró ayer que la primera operación de trasplante de cara en España podría realizarse este año si se formalizan las solicitudes de Comunidad Valenciana y Andalucía. En declaraciones a EFE, Matesanz informó de que ambas comunidades están preparando las solicitudes para el trasplante en pacientes que reúnan las condiciones y que, en el caso de Andalucía, donde el comité de ética e investigación se reunirá el viernes para dar el visto bueno, existen tres candidatos.
Matesanz ha recordado que el Hospital de la Fe de Valencia ya solicitó a principios del año pasado un trasplante de cara, que fue aprobado pero que finalmente no se realizó por «un cambio en la situación clínica del paciente». Matesanz ha subrayado la necesidad de que la solicitud incluya la autorización de un comité ético y un certificado de las autoridades autonómicas que asegure que la unidad dispone de los equipos, instalaciones y experiencia en microcirugía necesarios. «Una vez que se considera que el centro en cuestión está preparado para la operación, la solicitud llega a nosotros, que la remitimos a la Comisión de Trasplante del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, cuya próxima reunión tendrá lugar al final de verano», ha declarado Matesanz. Así, si ambas comunidades remiten el informe en las próximas semanas o meses, ha confiado en que «no habrá ninguna razón para no realizar este año el primer trasplante».
Matesanz ha destacado además la existencia de dos equipos, el del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla y el de la Fe de Valencia, capacitados para emplear «una técnica con la que se han realizado solo 6 trasplantes de cara en todo el mundo». De este trasplante de tejidos compuestos, que tiene un carácter experimental, podrán beneficiarse personas que han sufrido «una deformación de la cara de tal intensidad que su vida de relación se ha reducido completamente a cero y están recluidos las 24 horas del día», ha indicado. Esta desfiguración del rostro está originada por quemaduras, tumores, enfermedades metabólicas o accidentes, y puede tratarse de una deformación física o de «lesiones importantes», que pueden impedir o dificultar la masticación o parte de las funciones de la cara.