![](/cadiz/prensa/noticias/200905/20/fotos/379289.jpg)
Los ingresos de Vodafone caen el 7,3% entre octubre y marzo
El grupo reduce el valor contable de su filial española en 3.400 millones de libras por menores expectativas
| COLPISA. MADRID Actualizado: GuardarLa crisis pasa factura a la telefonía celular, que parecía incombustible. Vodafone España -segundo operador móvil- alcanzó 6.435 millones de euros de ingresos por servicios en el ejercicio fiscal comprendido entre abril de 2008 y marzo de 2009, un 4,9% menos, pero vio acelerarse el ritmo de caída hasta un 7,3% a partir de octubre del pasado año. En los servicios de voz el desplome fue del 9,3% en ese último semestre -por el descenso de los tráficos, y también del precio por minuto-, una evolución que se vio algo atenuada por el sensible avance del 19,5% en el tráfico de datos.
La actual situación económica ha llevado al grupo Vodafone a rebajar el valor contable de la filial española en 3.400 millones de libras, unos 3.860 millones de euros. Cuando ultimó la compra de la compañía inicialmente llamada Airtel, allá por 2004, las expectativas de negocio para el operador alternativo a Telefónica eran mucho más favorables. En el año fiscal recién concluido, el grupo de origen británico ganó 3.490 millones de euros, un 53,7% menos que en el ejercicio precedente, por las depreciaciones realizadas en España, Ghana y Turquía. La pérdida total reconocida ascendió a 6.700 millones de euros.
Francisco Román, presidente de Vodafone España, explicó que la deprimida situación económica ha tenido, junto al efecto negativo del descenso de los ingresos, la repercusión positiva de una buena acogida de unas tarifas adaptadas a ese entorno de dificultades. Aseguró que la compañía ha liderado la actividad comercial en el mercado español desde comienzos de 2009. De enero a marzo, la base de telefonía móvil se incrementó en 372.000 clientes, hasta superar los 16,9 millones. Y la de clientes de ADSL creció en 62.095, hasta cerrar el trimestre con 455.913. Un 41,8% del total de usuarios ya tienen dispositivos de tercera generación.