Economia

CC OO y UGT abogan por suspender el cheque bebé

También consideran innecesaria la paga de los 400 euros, vía IRPF

| COLPISA. MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

CC OO y UGT abogan por cambiar algunas de las ventajas fiscales personalizadas. A su juicio, no tiene sentido la paga de 400 euros anuales, cobrada vía reducción del IRPF, o el llamado cheque bebé de 2.500 euros, que perciben los padres de niños nacidos o adoptados desde el 1 de julio de 2007. Ambos sindicatos argumentan que es preciso suspender estos beneficios, aplicados en su día para el fomento del consumo, y conseguir que el Estado obtenga mayores ingresos que puedan redistribuirse y atender necesidades perentorias. Así lo expondrán hoy los secretarios generales de ambas formaciones, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.

Los dos sindicatos persiguen una política fiscal «solidaria», que no sea igual para todos los ciudadanos. Es decir, a su juicio, las líneas impositivas han de tener en cuenta el nivel de rentas de las personas. Defienden que en época de crisis den más los colectivos más ricos y sufran menos los que sobreviven con ingresos bajos o carezcan de rentas. En este sentido, también reclaman la recuperación del Impuesto de Patrimonio, suspendido desde la declaración de 2009, y por parte de todas las comunidades la del Impuesto de Sucesiones.

Las demandas de CC OO y UGT figuran en un programa anticrisis, elaborado conjuntamente. Toxo y Méndez presentarán el documento hoy en la sede de la central socialista. Explicarán que se trata de su alternativa a las propuestas del Gobierno y, por lo tanto, será su 'hoja de ruta' en las negociaciones del diálogo social. Precisamente, el pasado domingo el presidente Rodríguez Zapatero resaltó, en un mitin celebrado en Albacete, que iba a convocar a los agentes sociales, con carácter inmediato, para abordar el cambio del sistema productivo del país.

Otra de las grandes preocupaciones de los sindicatos, plasmada en su programa, es la situación que viven los parados que han agotado las prestaciones de desempleo y carecen de cobertura. Para CC OO y UGT es imprescindible ampliar los periodos de protección, suprimir ciertos requisitos para el acceso a los subsidios y mejorar la renta activa de inserción que combina formación y ayuda económica.

En su propuesta, los sindicatos reivindican igualmente mayor inversión pública, sobre todo en infraestructuras; mejora del sistema educativo con atención especial a los avances tecnológicos en los que España presenta un peligroso déficit; y revisión del funcionamiento del sistema financiero con incremento de las líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO). CC OO y UGT se inclinan porque el Estado fije objetivos concretos de recapitalización de entidades para que puedan relanzar su actividad.

Asimismo, en el documento aparece la necesidad de conseguir una base industrial sólida que fomente la inversión, el desarrollo y la investigación. Y, en términos generales, CC OO y UGT abogan por consolidar y ampliar la protección social.